2022, EL AÑO DE LA RECUPERACIÓN

¿Cómo será la vida después de la pandemia? Quizá todavía es pronto para saberlo, pero si de algo podemos estar seguros, es de que habremos salido más fortalecidos. Se ha hablado mucho desde principios de este siglo XXI de nuestra capacidad de resiliencia, ya que a todos nos pone la vida a prueba. Ahora bien, para las personas resilientes no existe una vida dura, sino momentos difíciles. Si hablamos del Covid y de cómo ha afectado a millones de personas de todo el mundo, nos damos cuenta de que no se trata solo de la economía, de la salud o de las emociones, sino también de patrones de conducta, ya que antes hacíamos las cosas de otra manera. Hemos tenido que cambiar o modificar nuestros hábitos e igual que las palmeras, doblegarnos ante la tormenta hasta regresar después a nuestro estado natural, erguidos y confiados.
Parece que muchas cosas han llegado para quedarse y ya han encontrado su lugar en nuestras vidas: el teletrabajo, las citas previas, los grupos reducidos, el uso alternativo de mascarillas, las aplicaciones para consultas médicas, laborales y otras gestiones no presenciales marcadas por la prudencia.
Bill Gates, el conocido magnate de Microsoft, ya vaticinó a mitad de esta hecatombe pandémica cuál era su visión personal sobre la conclusión de la incidencia del Covid y lo que nos depararía este nuevo año de 2022. Según las alentadoras palabras de Gates, «el final está finalmente a la vista». Así lo señaló en un elaborado post de su blog, ‘Gates Notes’, y titulado:
Razones para el optimismo tras un año difícil
“Cuando Paul y yo estábamos iniciando Microsoft, teníamos la visión de que las computadoras personales algún día desempeñarían un papel importante en la vida de las personas. Pero no creo que ninguno de los dos haya previsto un futuro en el que serían su única conexión con el mundo.
Como muchas personas, hubo días enteros este año en los que la única interacción humana que tuve fue a través de una pantalla” … El resultado ha sido el año más inusual y difícil de mi vida. (Sospecho que muchas de las personas que leen esto podrían decir lo mismo) …
Ha sido una experiencia extraña y desorientadora. Mi mundo personal nunca se ha sentido más pequeño que en los últimos meses” …
“2021 fue un año increíblemente difícil para muchas personas, incluyéndome a mí, pero tengo la esperanza de que 2022 sea mejor” …
Pese a los cambios que se han producido en nuestras rutinas y la lenta adaptación a la normalidad, lo cierto es que, en líneas generales, este año estará repleto de grandes oportunidades económicas y de nuevas e interesantes perspectivas de emprendeduría y de ambiciosos proyectos.
Durante el pasado evento de Eurochambres Economic Survey de noviembre de 2021 se presentó un interesante estudio que según la Cámara de Comercio de Andorra ya apuntaba a una mayor robustez de los mercados internacionales.
En palabras de su presidente honorífico, el austríaco Christoph Leitl, «todavía quedan riesgos por asumir», pero las perspectivas son ahora más esperanzadoras que antes del Covid.
Eurochambres es el único organismo europeo que sirve a los intereses generales de las empresas vinculadas a las diferentes Cámaras de Comercio e Industria a las que representan. El estudio económico para este año, Eurochambres 2022 se basa en las respuestas de casi 52.000 empresas, de las cuales el 90% son pymes, y que pertenecen a los 26 países de la red de la Cámara Europea. La 29ª edición anual consecutiva, ofrecerá durante este año una visión única de las expectativas de la comunidad empresarial europea para todo el transcurso de la edición de 2022 y todo ello sobre factores tan determinantes como la inversión, la confianza empresarial, el empleo y las ventas.
ROMPIENDO TÓPICOS
Pese a la mala fama del carácter poco disciplinado y tendencia cultural más relajada de países de ascendencia «latina», lo cierto es que antes de diciembre de 2021 ya había un considerable porcentaje de ciudadanos vacunados en Andorra y España; lo que contrasta llamativamente con otros países europeos como Francia, Reino Unido, Bélgica o Alemania que han despertado mucho más tarde ante la alarma sanitaria y que se han visto muy afectados por diferentes olas de contagios. Esto quiere decir que hemos logrado reducir la curvatura de incidencia Covid y que contra todo pronóstico se ha logrado reforzar nuestra economía en Andorra y crear nuevas oportunidades de inversión y negocio.
El futuro se desliza sobre una línea de tiempo que solo se desplaza hacia delante. Ese movimiento es en ocasiones tan rápido, que casi no lo percibimos, en cambio, los que nos observan desde fuera sí se dan cuenta de ello. Hemos tenido capacidad de respuesta, y esto ha generado mayor clima de confianza en nuestro compromiso como nación.
El mundo continúa cambiando, adaptándose a nuevas prioridades y un claro ejemplo de ello lo tenemos en las energías limpias y la industria que es respetuosa con el medioambiente. La mayor parte de los principales fabricantes de vehículos ya han lanzado sus propuestas de cero emisiones. El coche eléctrico va ganando presencia en la calle y el gobierno de Andorra ya ha puesto en marcha diferentes programas y ayudas para el gran cambio hacia la innovación.
Aunque todavía pueden quedar escépticos, negacionistas y algunos que todavía permanecen anclados a las viejas formas, lo cierto es que el progreso no se detiene, por lo que debemos trazar una línea natural que nos permita aprovechar todas las ventajas tecnológicas del momento sin subestimarlas.
Según los últimos estudios sobre antropología urbana, tendencias y nuevas conductas, durante estos dos años de poca actividad y en la que el ciudadano medio no ha podido acudir a sus encuentros deportivos, el teatro, el cine, el bar o el restaurant e incluso a los grandes almacenes, se ha ahorrado dinero. El ahorro de los hogares españoles aumentó en 60.807 millones de euros en 2020 hasta superar el 14,7% de su renta bruta disponible (que cayó un 3,3%), 6,6 puntos porcentuales por encima de la media de las últimas dos décadas.
Sin embargo, durante este invierno de 2021 se ha experimentado un repunte de más del 80% en compras online de toda clase de artículos, especialmente tecnológicos. Según Ecommerce News, las tiendas online andorranas están triunfando en España: …”el mercado español es uno de los que disfruta de mayor crecimiento en compras online de la zona Euro y España es uno de los principales países en la compra de smartphones, que es el futuro del comercio electrónico”.
Por ejemplo, las madres y padres que prometieron una pequeña compensación a sus hijos en edad escolar por su paciencia durante los confinamientos, ahora han adquirido los últimos y más sofisticados dispositivos electrónicos (tablets, móviles, laptops) como material escolar para sus hijos. Los niños ya no llevan libretas y estuches de colores al colegio, ahora su comprensión cognitiva está entrelazada al uso de las pantallas táctiles.
Además del ahorro, las familias andorranas percibirán una mejoría salarial. El Gobierno de Andorra ha puesto en marcha una serie de medidas para incrementar las pensiones y subir el salario mínimo interprofesional. De forma que, a partir de enero de 2022, los ciudadanos de Andorra podrán ver que el sueldo mínimo será un 3,2% superior en relación con la edición anterior, lo que a su vez supone casi 200 euros más que en España.
PERSPECTIVAS SOBRE TRANSACCIONES INMOBILIARIAS PARA EL NUEVO AÑO
No todo han sido compras online. Según publicó EuropaPress a finales de diciembre de 2021: “La búsqueda de inmuebles en venta en Andorra en los últimos 12 meses ha aumentado un 99,1%, por encima de lo que ha crecido en el conjunto de España, o en las provincias de Lleida, Girona y Barcelona”.
Las cifras de interesados en adquirir una nueva vivienda se han disparado y en nuestra agencia de La CLAU group Andorra ya estamos preparados para afrontar la nueva demanda.
Es cierto que como decía Gates, todos hemos vivido un período de incertidumbre y que aunque el virus permanecerá entre nosotros por mucho tiempo, ya no tendrá la misma virulencia e impacto como al principio ya que según ha difundido la comunidad científica será como una nueva gripe. Mientras se cumplen los mejores pronósticos para este año, no podemos dejarnos afectar por un sombrío sentido de apatía, ya que nuestro equilibrio emocional puede verse afectado.
Si estás buscando una nueva vivienda, este no es ni el peor ni el mejor momento, pero ante la afluencia de nuevos compradores que se ha producido en el Principado de Andorra, quizá sea el único.
Antes de la gran llegada del turismo de este invierno e incluso del verano de inversores extranjeros, visíta nuestras oficinas y comprueba por tí mismo todas las oportunidades y ofertas que tenemos a tu disposición en La CLAU group Andorra.
Ven a vernos ahora, durante el año de la recuperación.