APERTURA DE FRONTERAS

Andorra es desde hace décadas el destino turístico de miles de personas que se sienten atraídas cada año por la calidad de su comercio, del contacto con la naturaleza o el saludable cuidado del cuerpo, entre otros muchos motivos.
El senderismo y el esquí, o los deportes de invierno son también dos buenos ejemplos de las actividades que podemos encontrar en el Principado de Andorra. El país, es también un lugar de reencuentros para disfrutar de tradiciones milenarias como el arte románico, los museos y monumentos, itinerarios culturales, fiestas y celebraciones…, y todo ello conforma un nutrido legado histórico.
El departamento de Estadística del gobierno andorrano en un comunicado oficial informó que el Principado de Andorra había recibido un total de 8.234.993 visitantes durante el 2019. Antes del Covid. Muchas veces las visitas han duplicado el aforo de habitantes locales y sus calles se han convertido en un inesperado maremágnum de turistas procedentes de los lugares más insospechados del mundo. A pesar de ello, ha tenido que ser una pandemia mundial la que interrumpiera el curso natural de las cosas, sin embargo, ya se está negociando conjuntamente con la Unión Europea la libre circulación de personas a partir de septiembre. Especialmente de visitantes extranjeros.
El secretario de Estado de Asuntos Europeos andorrano, Landry Riba, anunció recientemente en rueda de prensa su voluntad de tratar este asunto de manera presencial y prioritaria. Dentro del programa de apertura, se establecerá un acuerdo de seis puntos principales, entre los que también se tendrá en cuenta la política actual de inmigración.
Desde que el pasado 15 de marzo se levantara el confinamiento comarcal en Catalunya se había dejado fuera de esta relación a Andorra, que hasta el momento estaba asimilada con la comarca del Alt Urgell. De manera que se recurrió a organismos más elevados en busca de nuevas autorizaciones de movilidad. Ha sido finalmente el Gobierno de España, quien ha dado luz verde a la movilidad con el país vecino.
Eric Jover, portavoz del Gobierno de Andorra, ha confirmado recientemente que se permite la movilidad entre el Principado y España después de que el Ejecutivo español haya dado su visto bueno. De esta manera, y tras un cambio en la interpretación de la norma del Govern, los españoles podrán pasar al territorio andorrano y viceversa sin ningún tipo de impedimento en cuanto a movilidad. Solamente se deberá cumplir una condición: respetar las restricciones sanitarias del territorio que se visite.
ESPACIOS COVIDIEN READY
El tiempo transcurre deprisa y pensando en la temporada de esquí y los deportes de invierno, algunas de las principales estaciones ya se anticipan con nuevos comunicados:
«Nuestra prioridad es que la experiencia en Grandvalira y Ordino Arcalís esta temporada sea igual de divertida y apasionante que inviernos anteriores. La diferencia es que pondremos en marcha toda una serie de medidas de prevención con el objetivo de garantizar su seguridad y la de nuestro personal.
No podemos ni queremos convertir la estación en un quirófano, queremos que te evadas disfrutando de la nieve con la tranquilidad de que hemos puesto todos nuestros esfuerzos en garantizar que Grandvalira Resorts sea un espacio Covidien Ready. Por esta razón todas las medidas aplicadas a la estación estarán certificadas por los sellos de calidad de Bureau Veritas y OCA».
Las fronteras ya están abiertas con el inicio del verano desde 21 de junio para el turismo español y algo del extranjero. Para entrar o salir de Andorra, solo es necesario el pasaporte o el Documento de Identidad. Por otra parte, si se trata de ciudadanos de un país que no pertenece a la UE, pero sí al Espacio de Schengen, se debe llevar la documentación identificativa en vigor. Otra herramienta útil ha sido el pasaporte Covid. La Unión Europea ha dado un paso más hacia la reactivación de la libre circulación tras alcanzar un consenso provisional sobre un pase sanitario o «pasaporte COVID» para la Unión Europea. Se espera que esto marque un gran cambio en la forma en que se gestiona la movilidad afectada por la pandemia, reactivando el turismo y evitando el caos burocrático y de permisos al que se enfrentaron los viajeros el año pasado, con normas diferentes entre cada país y a veces hasta entre diferentes regiones del mismo Estado miembro.
Visitar Andorra ya es algo fluido en materia de Covid, a pesar de algunos estadios de espera, los habituales, en el control de fronteras. En cierto modo, el país no ha disminuido su capacidad anfitriona para acoger, alojar y hacer sentir a los turistas como si estuviesen mejor que en su propia casa.
Es en este punto es en el que agencias inmobiliarias con una reputada trayectoria juegan un importante papel al ofrecer viviendas de calidad y a precio de mercado. En La CLAU group Andorra, nos enorgullece colaborar con nuestro esfuerzo para que la vida de muchas personas sea lo más agradable posible en el país de los Pirineos. Ahora que debido a los confinamientos y las restricciones sanitarias de movilidad hemos aprendido la importancia del bienestar y el confort del hogar, no podemos minimizar su impacto en nuestras vidas y rutinas cotidianas. Disponer de una vivienda que reúna todas las condiciones para hacernos sentir alegres y reconfortados no tiene que ser una utopía.
Las ventajas de vivir y respirar el cálido y tranquilo ambiente de Andorra hace que cada vez más personas inviertan en transacciones inmobiliarias o fijen su residencia en nuestro país. Si amas el contacto con la naturaleza, Andorra ofrece más del 90% de su suelo como espacio verde.
LA ATRACCIÓN POR LA RIQUEZA Y VARIEDAD ALIMENTARIA
Debido a su situación privilegiada entre España y Francia, su lugar en la Unión Europea y su gran apertura comercial y receptiva a las nuevas iniciativas, Andorra cuenta con una gran calidad de productos alimenticios de kilómetro 0 o de importación. Por ejemplo, ¿sabes cuantas variedades de queso hay en Europa?
Desde el queso manchego español hasta el cheddar inglés, y pasando por el parmesano italiano o el feta griego, se documentan hasta 252 tipos de quesos que gozan de la protección de la Unión Europea. De estos, 192 variedades tienen una denominación de origen protegida, y entre ellos, Italia cuenta con 53, Francia con 49 y España con 26.
Pues bien, en Andorra puedes descubrir una inagotable cantidad de quesos y productos lácteos, que por lo general no se hallan presentes en los comercios de alimentación de tu barrio.
¿Eres un apasionado del queso?
¿Recuerdas a tus padres cuando visitaban Andorra para comprar la típica bola de queso, el famoso Edam holandés, o los chocolates belgas, las margarinas o el whisky de importación?
En Andorra puedes encontrar más de 300 variedades de queso de todo el mundo y existen centros exclusivos y dedicados al mundo del queso. Según pressreader, Andorra es la nueva meca del queso. Pero claro, también podríamos hablar de las más de 5.000 variedades de patatas clasificadas por sus familias y subgrupos. Sea como sea la gran oferta de alimentación, gastronomía, degustación de productos con denominación de origen, lo que incluye también el vino y la repostería tradicional hacen de Andorra un lugar de gran atractivo y abundancia en cuanto a alimentos, diseño de ropa y complementos, perfumes, joyas, ropa deportiva, nuevas tecnologías, vehículos de alta gama y un largo etcétera de grandes oportunidades que no encontraremos en otro lugar. Y por supuesto, entre esas oportunidades, también se sitúa la vivienda.
Visítanos en La CLAU group Andorra y comprueba por ti mismo la excelente oportunidad inmobiliaria de la que disponemos.
Cada vez hay más personas vacunadas y mucha voluntad por parte de gobiernos e instituciones sanitarias de que se restablezca la normalidad y se reactiven todos los mercados. Antes de que miles de interesados visiten de nuevo los inmuebles disponibles, anticípate y realiza tu propia valoración, en La CLAU, estaremos encantados de ayudarte,
Únete a la discusión