COMPRAR EN INVIERNO, ADVERTENCIAS Y RECOMENDACIONES

¿Cómo saber si ha llegado el momento de dar el gran paso? Es decir, el de dejar atrás todas nuestras dudas o temores y de mirar al futuro con confianza.
Si algo sabemos con seguridad es que quien nada arriesga, nada cambia. Sin embargo, el tiempo y nuestra indecisión pueden ser a veces los culpables de que muchas oportunidades, simplemente se desvanezcan sin que ni siquiera nos hayamos dado cuenta.
¿Cómo debemos ver el tiempo a la hora de adquirir o invertir en una nueva vivienda?
Dice un experto en biodiversidad que “las flores no crecen cuando las miras», y en cierto modo lo mismo ocurre cuando estamos tan pendiente del reloj, que da la impresión de que el minutero apenas se mueve. Este ejemplo nos ayuda a comprender por qué el tiempo, como concepto puede depender, en nuestro caso, de diferentes factores y que las conclusiones a las que lleguemos pueden influir en las decisiones que tomamos.
A través de la conmovedora biografía de Michael J. Fox: “No time like the future”, el entrañable Marty McFly nos asegura que “nuestras percepciones del tiempo afectan la forma en que abordamos la vida y el futuro”. Y como indica el título de su obra biográfica, el futuro nos recuerda que muchas veces nos quedamos sin tiempo.
Por otro lado, en el libro del escritor y divulgador científico Alan Burdick, titulado: «Por qué el tiempo vuela» se analiza esa vieja sensación de Tempus fugit, de que los días pasan tan deprisa que parece que el tiempo huye de nosotros. En sus páginas se aborda esta conocida e inevitable realidad desde diferentes perspectivas: sociales, mitológicas e incluso científicas. Burdick, autor galardonado y redactor de la aclamada revista The New Yorker, embarca a los lectores en una búsqueda personal para comprender los relojes que hacen tictac dentro de todos nosotros. Estos son los relojes biológicos y la sensación siempre subjetiva del paso del tiempo en función de la intensidad de nuestras actividades.
Para ello y durante casi una década, Burdick se dedicó́ a visitar a científicos que estudian los últimos avances sobre el comportamiento y transcurso del tiempo. En su recorrido visitó el reloj más preciso del mundo (que atrasa un segundo cada 15 millones de años), descubrió que el «ahora» ha sucedido en realidad hace una fracción de segundo, encontró́ una vigésimo quinta hora en el día, vivió́ en el Ártico para perder por completo la noción del tiempo y, durante un fugaz instante, en el laboratorio de un neurocientífico, hizo incluso retroceder el tiempo.
Además de esta interesante experiencia vital, en las conclusiones de su estudio percibimos la necesidad de aprovechar de la mejor manera nuestro tiempo, porque la realidad es que nunca vuelve. De tomar las mejores decisiones porque no podemos regresar en un DeLorean de los 80 para corregir nuestros errores.
¿Sería la búsqueda de una nueva vivienda, una de esas importantes decisiones?
A lo largo de la vida de un adulto, todos nosotros hemos tenido que afrontar ciertas decisiones.
- Qué hacer después del colegio.
- Nuestra orientación profesional.
- Casarse o vivir soltero.
- Tener o no tener hijos.
- Dónde vivir.
Como vemos, el lugar donde viviremos forma parte de una lista con las decisiones más trascendentales de nuestra vida, y se sitúa después del tipo de familia que hayamos formado, ya que este factor es determinante en cuanto al espacio que necesitaremos y la proximidad de servicios básicos de transporte, salud, enseñanza o alimentación.
De manera que el tiempo, sin importar desde qué punto de vista lo abordemos, es inexorable, no se detiene y muchas veces no nos ofrece segundas oportunidades. En el mundo inmobiliario somos conscientes de que una de las primeras objeciones que muchos necesitan vencer, es su propia desconfianza. Sin embargo, durante más de tres décadas en La CLAU group Andorra, no hemos ganado la fidelidad de clientes muy exigentes. No ha sido el trabajo de unos días ni podemos decir que ya lo hemos logrado todo, pero nos llena de satisfacción haber colaborado en ayudar a tantas personas a cumplir con sus expectativas y alcanzado innumerables transacciones de éxito. Nuestra recomendación a la hora de comprar, vender, alquilar o invertir en un nuevo inmueble, es que cuentes con nosotros; con nuestra experiencia, recursos, asesoramiento, contactos, herramientas, y por supuesto una nutrida base de datos sobre ofertas de nueva construcción o de segunda mano en todas las parroquias y centros neurálgicos.
¿Podría ser el invierno el mejor momento para encontrar una vivienda en Andorra?
Si algo caracteriza al País de los Pirineos son los deportes de invierno, el ambiente de alta montaña con sus preciosos paisajes de pueblos nevados., de tejados de pizarra y chimeneas humeantes.
El invierno nos permite descubrir Andorra en pleno esplendor y nos ayuda a comprender cómo es la vida del Principado en una de las estaciones del año más representativas.
Atrás queda lo que conocemos como “la locura del verano”, especialmente este último, a finales de la pandemia en el que todo el mundo deseaba recuperar el tiempo perdido durante las restricciones sanitarias, y que ha propiciado que tantos visitantes se lanzan a la calle con una actitud de turista compulsivo que desea probarlo todo y no perderse nada.
El invierno, a pesar de la afluencia de los apasionados del esquí, es un período de tiempo más tranquilo, con cierta demanda por visitar muchas ofertas inmobiliarias, pero a otro ritmo, diferente al de las vacaciones estivales que finalizan en septiembre y con la culminación del regreso al trabajo, al colegio o a las rutinas.
Según los últimos sondeos, las zonas más solicitadas de Andorra son; La Massana, L’Aldosa, Anyós y Escàs, mientras que la tipología de vivienda más buscada es la de apartamentos de 80 a 120 m2, hasta casas de 250 a 500 m2, de dos a cinco habitaciones, en algunos casos como segunda estancia y en otros como residencia permanente.
La nueva legislación del uso del suelo permite por primera vez edificar hasta una altura de veinte pisos, lo que ofrece una mayor diversidad de elección.
Casi el 90% de la superficie del Principado es zona verde, de manera que al hablar del tiempo y de las oportunidades, cuando estas se presentan, hay que estar alertas debido a la demanda.
Sin embargo, desde principios de 2021 se ha disparado la venta de inmuebles de lujo en diferentes formatos, como apartamentos o viviendas unifamiliares.
La vida en Andorra ofrece muchos beneficios y uno de ellos son las ventajas fiscales. También ensalzamos la tranquilidad y seguridad del país, así como las virtudes de su sanidad y de sus colegios, tanto públicos como privados, la calidad de los productos de primera necesidad: ropa, alimentación, vivienda, o conectividad…, entre otros.
Según informes recientes, los clientes interesados en vivir de forma permanente en Andorra realizaron sus visitas desde el primer momento en el que se abrieron las fronteras y concretaron la gestión antes del comienzo del curso escolar. Hasta ahora, la mayoría buscaba una casa de vacaciones, sin embargo, esto ha cambiado, ya que aproximadamente el 50% de los candidatos está ahora más interesado en una residencia permanente.
Las predicciones sobre el denominado período Covid, no se han cumplido. Se estimaba un descenso de ventas, pero la realidad es que las transacciones inmobiliarias han aumentaron en más de un 25% con relación al ejercicio del año anterior a la pandemia. El mercado de bienes inmuebles fluctúa, pero muchas veces no se rige por la lógica ni por las predicciones de los estudiosos del momento. En La CLAU group ya no realizamos previsiones a largo plazo, porque una vivienda que sale a la venta hoy, podría venderse contra todo pronóstico mañana. De lo que sí estamos convencidos es de que solo ofrecemos productos de calidad y que, por lo tanto, estas nuevas ofertas, las de invierno, pueden llenar de expectativas a compradores potenciales.
Si estás buscando una vivienda en Andorra, no dejes escapar tu oportunidad hoy, porque mañana podría ser demasiado tarde.
Como en el divertido diálogo de Regreso al Futuro III:
—Señor Eastwood…, debería pensar más en el futuro.
—Créame…, últimamente no pienso en otra cosa…