COMPRAR UNA CASA: NUEVOS VALORES

Desde el inicio de la pandemia, el mercado de Los Eventos ha sufrido un importante descenso en su actividad. La reducción de los aforos y todas las medidas sanitarias han provocado muchas cancelaciones y cierta incertidumbre sobre proyectos futuros. Un ejemplo de ello lo encontramos en el mobile world congress que ya ha sido aplazado hasta junio de 2021. Como consecuencia de esta deceleración, las grandes citas han quedado paralizadas en un gran «stand by«a la espera de ver cómo evolucionan los acontecimientos.

Hasta hace bien poco, apenas unos años, la tendencia en las convenciones y eventos de gran volumen era el producto final: mostrar, familiarizarse y estar orgullosos de su modelo de negocio y lo que ofrecían. Después evolucionó hacia las experiencias: todos los trabajadores debían vivir una experiencia inolvidable que pudieran atesorar y que les impulsara a apreciar la empresa, a compartir un gran recuerdo con sus compañeros de trabajo. Pero hoy lo que más interesa son los valores: los motivos por los que hacemos las cosas, las cualidades que perseguimos y que nos diferencian de los demás.

Las firmas que concentran a sus trabajadores en un evento o actividad al final de una trepidante temporada, ya no los reúnen en un gran hotel con un gurú o coach dando una aburrida charla sobre la importancia de implicarnos en lo que hacemos o dar lo mejor de nosotros mismos. El elevado estrés que todos sufrimos, las presiones del trabajo, de la vida, la ansiedad por alcanzar y superar los objetivos han dado paso a los valores. Toda empresa tuvo un comienzo, una razón de ser, una historia que contar y por lo tanto unos valores éticos o de buenas  prácticas que recordar. ¿Cómo empezó todo, qué dificultades se tuvieron que afrontar, qué lecciones se aprendieron, qué cualidades se han conservado desde entonces?

LOS VALORES DE EMPRESA

 Cuando todo esto del Covid pase, las grandes empresas seguirán concentrando a sus trabajadores en grupos reducidos y los llevarán a una masía, o a una zona de turismo rural, un pequeño enclave en el campo, en el bosque, la montaña o cerca de unos lagos y en pleno contacto con la naturaleza. Las actividades no serán las famosas gincanas, las carreras en 4×4, subir en globo o los sobrevalorados deportes de riesgo; por muy divertido que parezca, los empleados ya han sufrido suficiente tensión y estrés durante todo el año como para afrontar una nueva y absurda competición, esta vez,  entre ellos mismos.

Ahora el planteamiento es otro, se trata de una reconciliación o regreso a los orígenes: la artesanía, la tradición, el slow y lo auténtico. Actividades gastronómicas en las que todos puedan participar, descubrir oficios antiguos, pisar la uva, dar forma al barro, reconectar con la naturaleza, refrescar todo lo que hemos perdido en la arena del tiempo. Y esta es hoy la nueva tendencia, solo interrumpida momentáneamente, por las conocidas alertas sanitarias a consecuencia del odioso Covid-19.

Decíamos que toda empresa tiene una historia que contar y por lo tanto, los empleados deben sentirse vinculados a esos orígenes, conocer cuales son los valores de la empresa, hacerlos suyos y defenderlos. Quizá parezca una idea demasiado romántica, pero funciona. El trabajo, el lugar en el que pasamos más tiempo que con nuestra familia, ¿podríamos verlo con otros ojos, llegar a apreciarlo?

 RECONECTAR CON LA NATURALEZA

Puede dar la impresión de que es algo contradictorio. Que en una sociedad tan orientada hacia el egoísmo y el beneficio personal estemos ahora incentivando los valores tradicionales. Sin embargo, Andorra, el país de los Pirineos, nuestro país, reúne todas las características para ser un magnífico anfitrión de enclaves naturales, tradición e historia. A poca distancia de los principales núcleos de población, Andorra ofrece una gran variedad de oportunidades para reconectar con la naturaleza y descubrir lugares de ensueño. Paseos a caballo, senderismo, el fuego en tierra y la visita a los lagos y afluentes de los glaciares.

 En el artículo 34 de La Constitución del Principado aparece el siguiente texto:

 “El patrimonio cultural constituye uno de principales testimonios de la historia, la identidad y la creatividad de un país”

 No solo son paisajes. Es patrimonio cultural,  una identidad, una oportunidad para la creatividad, un valor que se perpetúa desde nuestros antepasados y que encaja perfectamente en lo que necesita cualquier empresa que reúne hoy a sus trabajadores para ayudarlos a aceptar un nuevo significado más allá de la jornada, el sueldo y las rutinas.

 VENIR PARA QUEDARSE

Nos enorgullece hacer lo que hacemos. En La CLAU group Andorra, hemos reunido lo más destacado en cuanto a vivienda, para aquellos que deciden quedarse o invertir en una segunda residencia. Para los que no se conforman con vivir una sola experiencia, esta es una oportunidad para valorar lo perdido y disfrutar de nuevo de la naturaleza, los deportes de invierno y las tradiciones de alta montaña. Andorra es mucho más que un gran comercio, o un referente de la moda, es aire puro, agua cristalina y calidad de vida.

La 31 edición del Encuentro Empresarial en el Pirineo se celebró este año dentro del marco de las conexiones telemáticas. Bajo el lema: Reiniciamos la economía, empresarios y expertos en el mundo de la economía compartieron su visión con optimismo y en clave positiva.

A su vez, el Departamento de Estadística ha confirmado que durante el tercer trimestre de 2020 se ha producido un incremento del 4,6% en el número de transacciones inmobiliarias respecto del mismo periodo del año anterior. Esto en sí mismo puede parecer un dato insignificante, pero refleja de forma confiable que el sector inmobiliario continúa mostrando buenas perspectivas. El Covid no ha frenado el interés por la vivienda en el Principado, que goza en estos momentos de buena salud.

Nuestra agencia inmobiliaria La CLAU group Andorra pone al servicio de nuestros clientes y recién llegados un conjunto de herramientas eficaces, trato personal cualificado y toda la tranquilidad de un equipo con experiencia.

La vivienda que tanto deseabas está aquí, permítenos que te la mostremos, no te decepcionará.

Los eventos de todo tipo regresarán con más fuerza que antes y con ellos nuevas actividades que englobarán toda clase de iniciativas: deportivas, culturales, de difusión… Todo este tiempo de espera puede ser aprovechado ahora adelantándonos a los acontecimientos y seleccionando nuestro nuevo hogar.

INNOVACIÓN Y DESARROLLO SOSTENIBLE

Durante la reciente celebración de la XXVII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, la Secretaría Pro Tempore (SPT) andorrana difundió su propia visión sobre la Innovación para el desarrollo sostenible. Objetivo 2030, y todo ello dentro del marco de afrontar el reto del coronavirus. La innovación será la herramienta de transformación y el principal elemento acelerador del desarrollo sostenible.

En La CLAU group Andorra estamos a favor de la innovación, de vivir inolvidables experiencias y potenciar los valores tradicionales de nuestro país, por ello consideramos que la vivienda puede ser el centro de gravedad de nuestra visión de futuro. Cuando todo esto de la pandemia desaparezca, quizá recordemos que en medio de esas circunstancias nuestra mejor decisión fue procurar nuestro bienestar y el de nuestra familia, una nueva vivienda puede ayudarnos a superar muchas cosas y a estar mejor preparados para las que se presenten.

img

inmotools

Artículos Relacionados

VEN VOLANDO HASTA ANDORRA

“Fly me to the moon” (Llévame volando a la Luna) decía la letra de la romántica canción que...

sigue leyendo

¿Se puede vender una casa heredada?

Cuando se recibe una herencia no siempre resulta tan beneficioso como pensamos, de hecho, a veces...

sigue leyendo

¿Por qué necesitas una agencia para vender tu promoción inmobiliaria?

Un promotor inmobiliario, al igual que necesita una coordinación estrecha con el constructor para...

sigue leyendo

Únete a la discusión