EL INSTITUTO CERVANTES Y LA VERSATILIDAD CULTURAL

Las sociedades pluriculturales se caracterizan por tener una gran riqueza de matices y singularidades, todo ello gracias a la aportación de los diversos elementos que conforman la historia, las tradiciones y la imaginería de sus orígenes y antecedentes.
Andorra, situada entre Francia y España ha coexistido desde tiempos remotos con diferentes culturas y acogido a ciudadanos de las más diversas procedencias. En estos momentos, el comercio asiático y los inversores internacionales han fijado su atención en nuestro país, entre otros motivos por la calidad de nuestra vida, las oportunidades de emprender nuevos negocios, las ventajas fiscales, la ubicación, la seguridad ciudadana o el sentido del bienestar, entre otros muchos factores.
El país de los Pirineos, con un censo que no supera los 78.000 habitantes, se consolida como uno de los espacios más verdes de Europa. La mayor parte de nuestro territorio se asienta entre valles, prados y montañas y esto supone más de un 90% de zona natural no edificada ni cultivada, es decir mucho terreno para pasear y reconectar con la naturaleza. El suelo habitable, según estos cálculos, es de 165 habitantes por kilómetro cuadrado.
En Andorra se dan muchos contrastes y ha sido desde los años sesenta un gran destino turístico muy orientado a la oferta hotelera, gastronómica y de servicios de alta calidad. Quizá este sea el motivo por el que, pese a su pequeño tamaño, el Principado de Andorra se considera en estos momentos como uno de los países con el porcentaje más alto de inmigración. Según los últimos datos publicados por la ONU, se estima un censo de 45.102 de inmigrantes, lo que supone un 58,16% de la población. ¿No has oído aquella frase: «Vine por el sol y me quedé por la gastronomía»? Andorra ha reunido a muchas personas que buscaron oportunidades para crecer profesionalmente en el área de la hostelería, el comercio, la salud, la cultura del bienestar o incluso los deportes de invierno.
GEOGRAFÍA Y DISTRIBUCIÓN DEL SUELO
Andorra la Vella es la capital y una de las siete parroquias del Principado de Andorra y a su vez también la más pequeña y la más habitada de todas. La población se distribuye en tres núcleos: Santa Coloma, la antigua aldea de La Margineda y la propia Andorra la Vella.
Andorra es un coprincipado asistido por el obispo de La Seu de Urgell, Joan-Enric Vives i Sicília, desde el 12 de mayo de 2003 y Emmanuel Macron, presidente de la república francesa, y copríncipe de Andorra desde el 14 de mayo de 2017.
Sus orígenes catalanes e influencia francesa están muy presentes en las tradiciones religiosas y culturales del país. Además del idioma catalán en Andorra se habla de forma natural por la segmentación de su población y por su sistema de enseñanza, el castellano (hablado por el 80% de la población), el francés (hablado por un 50% de la población) y el portugués (35% de la población). De manera que los diferentes antecedentes culturales que convergen en Andorra han enriquecido su patrimonio y visión como país. No es por ello extraño que entidades tan reputadas como el Instituto Cervantes ofrezcan una nueva sinergia de cooperación.
Un total de 580 millones de personas hablan español en el mundo, lo que representa el 7,6% de la población mundial.
En cuanto a Andorra, una población en la que conviven un 80% de castellano hablantes, es algo natural que se promueva también la enseñanza, el estudio y el uso del español y que se contribuya a la difusión de esta cultura y dentro de un marco de cooperación y divulgación. El Instituto Cervantes cuenta actualmente con 86 centros con presencia en 45 países y Andorra podría sumarse durante el próximo otoño a esta iniciativa. Sería mediante una extensión del centro que el Instituto Cervantes ya posee en la ciudad francesa de Toulouse.
Según ha explicado a la prensa el director del Instituto Luis García Montero, durante su visita oficial al Principado, todo esto sería viable una vez que el Consejo de Administración apruebe esta apertura en la reunión que tiene prevista dentro de dos meses.
Todo esto daría impulso a diferentes iniciativas y podría consolidar diferentes relaciones culturales y académicas con Andorra, dando respuesta a la hoja de ruta de la organización, que prevé afianzar relaciones y ganar presencia en los territorios donde todavía no se tiene delegación.
Se quieren programar actividades culturales y de certificación, y se irán estudiando las posibilidades de colaboración con la red escolar y comunidad docente, ha explicado el director.
LA EDUCACIÓN EN ANDORRA
Los sistemas educativos andorranos están formados por tres planes de estudio: el sistema educativo francés, el sistema educativo español y el sistema educativo andorrano.
A esto podríamos añadir un cuarto sistema educativo si incluimos el British College of Andorra. Aunque a este último solo se puede acceder a través de un centro de carácter privado, también es una opción muy interesante para emigrantes ingleses o de otro país que no quieran acogerse a ninguno de los tres sistemas públicos anteriores o para familias que optan por una educación bilingüe.
En cualquier caso, la educación en Andorra continuará siendo plural y de gran calidad. Esta es una de las dudas de algunas familias que nos visitan antes de empadronarse o establecerse en el país. En nuestra agencia inmobiliaria de La CLAU group Andorra, hemos defendido las buenas opciones educativas de Andorra como otro atractivo añadido a la vida en nuestro país, así como la tranquilidad de que la educación de los jóvenes está en buenas manos. Es natural que, a la hora de elegir una nueva vivienda, se planteen diferentes incógnitas sobre el ambiente de las parroquias, el estilo de vida, costumbres y tradiciones, así como los servicios médicos y ahora, en el tema que nos ocupa, educativos. Nuestros asesores de La CLAU están siempre dispuestos a resolver cualquier duda. Nuestro producto no es exclusivamente la venta de inmuebles, sino ofrecer a nuestros clientes una vida de calidad, de bienestar y en el que se cumplan todas sus expectativas.
Y si se trata de estudios superiores, Andorra cuenta con un organismo interno para preservar la calidad de la educación y que se conoce como AQUA.
Su misión es la de promover la calidad de la educación superior en Andorra con la exigencia permanente de la calidad y el rigor derivada de las demandas sociales y laborales.
Su propio sistema de evaluación es una eficaz herramienta para la mejora continua de la educación superior, tomando como referencia las directrices del Espacio Europeo de Educación Superior.
El AQUA pretende ser una agencia ágil, cercana y creativa, que actúe como plataforma de transformación en coordinación con las principales instituciones vinculadas a la enseñanza superior de Andorra.
De manera que todos los impulsos del gobierno por garantizar una educación plural, de calidad y en consonancia con los tiempos, constituyen nuevos argumentos para todas aquellas familias que desean quedarse y ofrecerles a sus hijos algunas de las mejores opciones educativas de Europa.
En cuanto a la elección de una vivienda adecuada a tus intereses, en La CLAU encontrarás sin duda lo que estás buscando. Visítanos y consulta nuestra base de datos.
Únete a la discusión