EL LEGADO DE LA ERA DIGITAL EN ANDORRA

En un momento de nuestra historia en el que todo parece estar a un clic y en el que nos deben recordar constantemente que de vez en cuando levantemos la cabeza para interactuar con la vida real, en ocasiones encontramos pequeños reductos de lo analógico, del handmade y el soporte en papel.
Andorra ha realizado un proceso de modernización digital, que todavía no ha concluido. En el País de los Pirineos, las cosas se cuecen a fuego lento, lo que no ha reducido su gran capacidad de reacción ante la resolución de ciertos «conflictos» locales, la incertidumbre económica o a la hora de afrontar crisis como la gran pandemia del Covid-19.
No vamos a entrar en el eterno debate sobre si la música se escucha mejor en vinilo o en mp3, o si es mejor la lectura de libros en el formato tradicional o en el popular ePub, lo que sí es cierto es que hay que estar de acuerdo con los tiempos y que siempre es necesario mostrar una firme voluntad de adaptarse y mejorar. Si algo está claro es que las prestaciones digitales ofrecen una gran capacidad en poco espacio, una mayor velocidad a la hora de compartir cualquier archivo y una enorme versatilidad para acceder, almacenar, modificar o difundir cualquier trabajo. Todo esto, claro está, ha supuesto un gran esfuerzo al estilo de las principales hemerotecas para digitalizar toda la información en papel y destruir todos los archivos antiguos. Miles de documentos susceptibles de ser violados en su confidencialidad mediante contratos explícitos que incluyen las nuevas leyes de propiedad intelectual y derecho a la protección de datos.
¿Cómo va la adaptación digital en Andorra?
Los resultados de un segundo Estudio de Madurez Digital realizado por la consultora Iniced, con la colaboración de MoraBanc y la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Andorra arrojan la cifra del 83% en su inicio más preliminar y de creación de nuevas sinergias digitales.
Iniced Digital Knowledge es el primer ecosistema que impulsa la transformación Digital de personas, organizaciones, así como del conjunto de la sociedad. Integrantes partners de reconocido prestigio en el ámbito de la economía digital, consultoría y formación en competencias digitales.
En cada proyecto de Iniced se establecen los siguientes parámetros:
“A través de una exposición gráfica, rápida y esquemática de los contenidos, la hoja de ruta nos muestra el momento actual e indica el camino a seguir para alcanzar los objetivos fijados, nos ofrece las líneas estratégicas necesarias para el desarrollo de todos los procesos y, en consecuencia, consecución de los objetivos”.
Y todo esto incluye:
• Visibilidad, posicionamiento y Social Media
• Relación con clientes y consumidores
• Red recursos y apoyo a ventas
• Atención al cliente
• Gestión de la experiencia del cliente y del consumidor
• E-Business: cuadro de mando integral, objetivos y visión estratégica
ADAPTACIÓN DIGITAL DE LA HOTELERÍA
Ha sido la Hotelería, con su amplia oferta de servicios, uno de los sectores que ya ha implementado los recursos digitales a través nuevos software de reservas hoteleras o PMS al estilo de: CTM, Protel, ACI hotel, Opera o Tesipro, entre otros. En nuestro grupo inmobiliario de La CLAU group Andorra fuimos los primeros en el uso de Internet y los programas informáticos de la época. Hemos de reconocer que después de más de treinta años en el oficio inmobiliario, los soportes digitales nos abrieron un mundo de expectativas que hoy se traducen en servicio de esmerada calidad y excelencia, así como una mayor presencia en el mercado. Por ejemplo, ahora disponemos una mejorada base de datos e imágenes de todos los inmuebles en oferta y los que ya se han vendido, además de toda la memoria en la implicación de cada uno de nuestros departamentos; administrativo, comercial, jurídico o de asesoramiento fiscal. Una eficaz herramienta para mostrar a nuestros clientes la multitud de prestaciones, variedad y ubicación de cada uno de los inmuebles, así como nuestro propio programa de gestión de comunidades.
Todo esto, y teniendo en cuenta los buenos resultados a corto y largo plazo que se han producido a lo largo de todos estos años, nos impulsa a ser muy receptivo hacia cualquier mejora tecnológica e iniciativas del gobierno andorrano para llevar la conexión de Internet hasta el último rincón del país.
Hace apenas cuatro años que Genis Roca, experto en transformación digital de empresas presentó su conferencia “Cómo sobrevivir a la disrupción y progresar en la era digital” y dentro del ciclo Crèdit Andorrà Global Forum, donde presentó el entorno actual de Internet como la «tercera ola», caracterizada por la gran cantidad de sensores, objetos y dispositivos conectados que dan información en tiempo real de usuarios y consumidores.
Según el experto, uno de los grandes retos de las empresas ya era en aquel momento, ser capaces de ofrecer servicios en tiempo real a partir del uso correcto de los datos obtenidos, establecer un diálogo con el cliente-usuario para saber darle lo que necesita.
Por otro lado, Roca Salvatella, despacho de consultoría de negocio especializado en la transformación digital de las organizaciones, sus procesos y modelos de negocio, se establecían diferentes competencias digitales.
Las 8 competencias digitales que todo profesional debe tener:
• Conocimiento digital. Capacidad para desenvolverse profesional y personalmente en la economía digital. …
• Gestión de la información.
• Comunicación digital.
• Trabajo en red.
• Aprendizaje continuo.
• Visión estratégica.
• Liderazgo en red.
• Orientación al cliente.
A su vez, la Empresa Familiar Andorrana [EFA] celebró en marzo de 2021 un Webinar orientado a la población más joven pero abierto a todo el público y titulado: «Emprendedores andorranos en la era digital».
La jornada estuvo marcada por una gran afluencia y participación y pudo contar con la presencia de Eva Tomás, cofundadora y CEO de Manzaning, de Virginie Rogé, fundadora de Dietox y del Humbert Sasplugas, cofundador de P de Paola, los tres ciudadanos andorranos que han transformado lo que hace unos años eran ideas de negocio en modelos empresariales digitales consolidados y de éxito.
Después de hablar de sus modelos de negocio y experiencias personales, todos los ponentes estuvieron de acuerdo en que Andorra es un gran país donde impulsar y establecer un negocio 100% digital, aunque todavía queda mucho camino por recorrer.
Los resultados del estudio que mencionamos al principio sobre Madurez Digital publicaban los siguientes resultados:
Las empresas «continúan suspendiendo la asignatura de la transformación digital», con una nota de 3,1 sobre 10, lo que es tres décimas más que en el primer estudio, presentado en 2019 con datos del 2018.
En el estudio se analizaron 16 indicadores y los datos provienen de una encuesta que ha respondido más de un centenar de empresas del Principado con 10 trabajadores o más y la nota más elevada fue de un 3,3, que corresponde al ámbito de la visión, organización y liderazgo, mientras que las valoraciones en el ámbito de la experiencia del cliente, las competencias digitales de los trabajadores y el impulso del negocio digital se mantienen por debajo del 3.
Todo este gran input, nos establece como decía la consultoría Iniced, una gran hoja de ruta en la que todos estamos implicados. Si lo que deseamos es ofrecer un servicio eficaz y de gran calidad, debemos realizar una profunda metamorfosis y transmigrar a la era digital. Todo ello, por supuesto, no sustituye el trato amable y personalizado ni las buenas praxis en el ejercicio de cada una de nuestras funciones. En realidad, lo que quieren nuestros clientes es lo mismo que todos deseamos: amabilidad, eficacia, profesionalidad y honestidad en la forma de tratar y ser tratados, pero hoy ya no podemos ser eficaces si damos la espalda a la era digital.
Como decía Albert Einstein:
“Locura es hacer la misma cosa (o de la misma manera) una y otra vez, esperando obtener diferentes resultados”
En nuestro grupo inmobiliario de La CLAU group Andorra, sabemos lo mucho que nuestros clientes aprecian que se les trate con bondad y tacto, pero cuando se trata de inversiones inmobiliarias, lo que se espera es una gestión impecable, transparente, eficaz y con los mejores resultados. De manera que nosotros continuaremos ofreciendo productos de excelente calidad y de acuerdo con los tiempos.
Únete a la discusión