EL SECRETO DE LA ETERNA JUVENTUD EN EL PAÍS DE LOS PIRINEOS

«Algunos son como el agua, algunos son como el calor. Algunos son una melodía y algunos son el ritmo. Tarde o temprano todos se irán. ¿Por qué no se mantienen jóvenes? Siempre joven, quiero ser siempre joven»
La canción que Alphaville lanzó en 1984: «Forever young»siempre nos dio mucho en que pensar, porque, en realidad ¿quién no quisiera mantenerse siempre joven? Esta ha sido una de las mayores inquietudes de la historia de la humanidad desde el principio de los tiempos y quizá por este motivo traemos este tema hoy aquí, a nuestra página de La CLAU.
Una prestigiosa marca de cosmética colabora con la Asociación Andorrana contra el Cáncer mediante el siguiente eslogan: «Cuando el secreto de la eterna juventud está en la solidaridad y la generosidad»y puede resultar paradójico que una publicidad comercial sobre salud y bienestar nos hable de la importancia de ser solidarios en un mundo en el que parece que cada uno va a lo suyo o permanece encerrado en su propio microcosmos de intereses personales.
La Organización Mundial de la Salud [OMS] promueve desde hace tiempo el mensaje de que los avances en investigación son muy importantes, pero que la concienciación y prevención son decisivos para ganar la batalla contra el cáncer.
Todos queremos permanecer jóvenes y sin embargo todos nosotros estamos en riesgo. Sin volvernos paranoicos, lo cierto es que la vida estresante que llevamos, nuestros hábitos de consumo, descanso o alimentación, así como un gran conjunto de disgustos y decepciones o propósitos fallidos, conforman el mapa de una vida cada vez más corta.
Según ‘Our World in Data’, el segundo motivo de mortalidad en el mundo son las enfermedades relacionadas con el cáncer, responsable de casi 10 millones de fallecimientos durante 2020. Estos datos confirman un hecho incuestionable: tenemos que cuidarnos mejor y tenemos que hacerlo cuanto antes.
«Si no cambias nada, nada cambiará»
Esta acepción que incluso aparece en los ambientadores Car Air Freshner, nos recuerda que, si deseamos continuar siendo el país más longevo del mundo, no podemos bajar la guardia.
Hay una estrecha relación entre hacer cosas por los demás y nuestra propia salud emocional. Veamos 10 beneficios de interesarnos en el bienestar de otros:
- Aumenta la autoestima.
- Disminuye los niveles de estrés.
- Te hace sentir útil.
- Harás feliz a las personas que más lo necesitan.
- Recibes más.
- Tendrás más energía y serás más optimista.
- Te convertirás en una persona más sociable.
- Despertará la gratitud en otros.
Quizá todos recordemos aquella película titulada: “Cadena de favores”, Pay It Forward. El argumento nos transmitía la idea de que debemos abrir nuestra mirada y tomar conciencia de cómo se puede incidir positivamente en el bienestar de otros. La historia promueve, entre otras cosas, la reflexión en torno al altruismo, preocupación por el bienestar común y a la confianza como elemento base para actuar e impactar en el mundo.
El mensaje de la película llega hasta nosotros en la forma de pequeños gestos que pueden cambiar el mundo.
La autora del libro en el que se basa el guion de la película, Catherine Ryan Hyde creó hace casi veintidós años la Fundación Pay It Forward como un catalizador para inspirar el crecimiento de la filosofía Pay It Forward; en la que los actos de bondad entre extraños, pueden generar un efecto dominó de una persona a otra y de una comunidad a la siguiente.
Desde entonces hasta ahora, la fundación ha logrado inspirar a miles de personas por todo el mundo y se ha convertido en una herramienta útil para organizaciones, empresas y centros educativos donde se han experimentado los beneficios del altruismo y la cooperación.
Diari d’Andorra ya propuso a mediados del año pasado la siguiente reflexión: “Pongamos de moda el altruismo”
“El hábito saludable y placentero de ayudar a los demás se ha puesto de moda. A esta trend se han sumado personas anónimas, asociaciones, colectivos diversos, etc. Animo a que todos, dentro de nuestras posibilidades, nos sumamos a esta tendencia. También a experimentar su regreso. Porque cuando damos de forma altruista sentimos una profunda sensación de bienestar”.
MENOS WHATSAPP Y MÁS VEN A VERME
Todo este período de tiempo que hemos vivido bajo la amenaza de una pandemia mundial ha puesto de manifiesto que los pequeños gestos son importantes y que ayudar a los demás puede cambiar nuestra propia actitud ante la vida. Quizá, como sugería la firma de cosméticos, no encontremos nunca la fuente de la eterna juventud, pero mientras tanto nos queda mucho por decir y por hacer. No se trata de una gran inversión de tiempo, recursos o energías, sólo es necesaria una conversación, una tarjeta con unas palabras de ánimo, un pequeño obsequio, sencillo y entrañable: flores, libros, una taza, un gorro de lana.., mínima inversión económica y en cambio grandes resultados.
No sabemos lo feliz que nos podemos sentir al pensar y hacer cosas por los demás hasta que lo probamos: ayudar con la compra a una anciana, una pequeña reparación a un vecino. llevar a alguien que no puede caminar al médico…, los ejemplos son inagotables y en todos los casos se estrechan los vínculos, se fortalecen las relaciones con las personas con las que interactuamos y de algún modo, dejamos de pensar en nuestros propios problemas y decepciones.
El conocido actor Michael J. Fox, protagonista, entre otros trabajos de la saga “Regreso al Futuro” escribió en su autobiografía “No time like the future” unas emotivas palabras sobre todo lo que había vivido y experimentado desde que se le había diagnosticado la enfermedad del Párkinson:
“El optimismo es sostenible cuando vuelves a la gratitud, y lo que sigue es la aceptación. Aceptar que esto ha sucedido y lo aceptas por lo que es. No significa que no puedas esforzarte por cambiar. No significa que tengas que aceptarlo como un castigo o una penitencia, simplemente ponlo en su lugar apropiado”
Queremos resumir lo que hemos visto hasta ahora:
Una prestigiosa marca de productos de belleza nos propone que para que realmente conservemos el mayor tiempo posible nuestra juventud, debemos confiar más en la solidaridad y la generosidad que en las cremas.
Todas las peores enfermedades que existen, como es el caso del cáncer o nuestra propia experiencia con el Covid-19 debe impulsarnos a ser más altruistas y crear nuestra propia cadena de favores, que como hemos visto, no necesita una gran inversión económica.
Michael J. Fox ha vivido una dura experiencia, la de conducir una máquina del tiempo a no poder salir de su propia casa y a pesar de ello nos dice que debemos dar una oportunidad al optimismo mediante ser agradecidos.
De manera que, en La CLAU, deseamos enviarte un mensaje de esperanza:
Ahora que nos adentramos en estas fechas tan especiales en las que deseamos compartir tantas cosas, en nuestra agencia inmobiliaria de La CLAU group Andorra, estamos a vuestra entera disposición. No es fácil ver la vida con optimismo si no disponemos de una vivienda acogedora y confortable.
Nuestro bienestar comienza aquí, con lo más importante, el hogar donde crecerá el cariño por nuestra familia, donde podamos disfrutar de la visita de nuestros amigos, del horno dorando nuestro plato favorito mientras la nieve convierte nuestro pequeño país en un cuento de hadas, de paisajes de azúcar y tintineantes cascabeles en el trineo de unos renos voladores.