LA ARMONÍA EN LA DECORACIÓN DE INTERIORES
Una bandada de miles de estorninos revolotea sobre los campos formando sugerentes formas. Son como una nube de humo que se mueve al unísono sin tropezar los unos con los otros, dejando que el aire fluya entre ellos en plena armonía.
La armonía es lo que hace que el lenguaje de la música tenga sentido y como sucede con la naturaleza, nos da paz y nos reconforta.
Cuando hablamos de armonía en la decoración, nos referimos a esta misma sensación de bienestar. Los expertos en decoración han llegado a la conclusión de que para alcanzar la armonía es necesario que los espacios, las formas, la iluminación, los colores y las texturas estén en equilibrio y no enfrentadas.
En este nuevo artículo sobre el mundo inmobiliario, vamos a hablar de la armonía en la decoración de interiores y os ofreceremos algunos consejos prácticos que pueden ayudar a prescindir de lo innecesario.
Ante la enorme variedad de ofertas decorativas, de complementos, consejos y artículos en revistas de divulgación, es posible que el exceso de información haya llegado a saturarnos. En La CLAU group Andorra hemos presenciado que se dan dos posturas: el que aprecia la diversidad y dedica mucho tiempo a investigar las nuevas tendencias, o los que se sienten abrumados por tanta disparidad de opiniones y ofertas a su alcance. ¿Cómo podemos encontrar el equilibrio?
MENOS, ES MÁS
La conocida acepción sobre la importancia de simplificar, tiene su sentido en la decoración de interiores. Muchas veces nos sentimos atraídos por objetos que nos enamoran y sin darnos cuenta, los repetimos sobrecargando el mobiliario. Reduciendo los espacios y obligándonos a dedicar mucho más tiempo a su limpieza y conservación. Un tiempo que, dicho sea de paso, no tenemos, dado la intensa actividad y rutinas de cada día.
En cierto modo, las obras de arte no son necesarias, pero sí que necesitamos experimentar lo que el arte provoca en nosotros desde un punto de vista cultural, creativo o casi espiritual. De manera que el primer consejo es retirar todos los objetos decorativos y usar solo los más sugerentes, atractivos o en armonía con el resto de la decoración.
De hecho, si deseamos vender nuestra vivienda lo antes posible, debemos guiarnos por estos mismos criterios y eliminar los objetos «demasiado personales».
NUEVAS TENDENCIAS DE INTERIORES
Durante este año 2021 se recupera el estilo natural y el interés por regresar a la vida orgánica y vegetal. Llevamos mucho tiempo absortos en la tecnología y los dispositivos digitales y aunque todo ello, en su conjunto representan herramientas más eficaces y creativas para desarrollarnos, lo cierto es que necesitamos regresar a nuestros orígenes y reconectar con los elementos naturales.
La tendencia hoy es la de crear pequeños rincones para desenchufarse de los televisores, ordenadores, móviles y toda la tecnología que nos invade. Un pequeño jardín interior podría ser perfecto para esto. Un sofá mullido frente al jardín interior, puede brindar gran comodidad para un momento de relax en contacto con las plantas. La madera natural y elementos que no sean derivados del petróleo; plásticos o sintéticos: Lana, algodón, lino, bambú, juncos, espartos, ratán, mimbre… En realidad, una de las cosas que más apreciamos los andorranos es la naturaleza y la biodiversidad y esto ha despertado nuestro interés por nuevas tendencias.
ARMONÍA EN LOS COLORES Y LAS FORMAS
Los colores de las paredes, tapicería, cortinas e incluso complementos consiguen poner en valor nuestra vivienda cuando son como una transición suave desde los oscuros a los claros (negros, grises, blancos, transparentes). En lugar de generar cambios bruscos o combinaciones en rivalidad que agoten nuestra vista y que por algún inexplicable motivo nos irritan.
Según Psicología y Mente: «Los colores tienen un fuerte impacto emocional en nuestras mentes y evocan todo tipo de sensaciones».
Existen diferentes colores en la naturaleza, y cada uno de ellos afecta a nuestras emociones de manera distinta. La luz, artificial o natural influye también en los matices, pueden crear sombras y endurecer las texturas. Como ocurre cuando nos hacen una fotografía debajo de una lámpara.
ORDEN Y RENOVACIÓN
Incluso respetando las formas, los colores, los espacios y la importante influencia de la luz, no hay nada menos armónico que el desorden. Una vivienda donde ninguno de sus elementos está en su sitio, se aproxima más a la idea de caos que a la de armonía.
La naturaleza, con su inmensa variedad de seres vivos nos muestra la importancia del orden para preservar la vida. Y crear así conjuntos armónicos como un suave amanecer.
Para conservar la salud también necesitamos mantener un orden o equilibrio en nuestros hábitos alimenticios, ejercicio y horas de sueño. En la CLAU group Andorra siempre hemos defendido el concepto de vivienda o de hogar como un refugio para el bienestar. En el que podamos reconciliarnos y reconectar con la armonía que hemos perdido a causa del desgaste emocional de los problemas e inquietudes de cada día. Si lo entendemos así, entonces, la decoración debe ayudarnos a crear la atmósfera o ambiente que nos ayude a lograrlo.
Hace un año no lo sabíamos, pero hemos tenido que pasar mucho tiempo en casa, quizá incluso trabajando por videoconferencia. Nos hemos dado cuenta de que la distribución de los muebles no era la más práctica y de que con el tiempo, hemos acumulado demasiados objetos con los que tropezamos cada día y de los que nos duele desprendernos. Pero si de verdad necesitamos vivir en armonía con el espacio del que disponemos. Debemos adquirir una visión más pragmática de las cosas y reconsiderarlo todo.
En ocasiones «el problema» no está en los muebles, sino en todo lo demás, los suelos, el color de las paredes, el color de las puertas, los estores y la influencia de la iluminación. Para combinar adecuadamente todos estos factores es muy útil contar con el asesoramiento de un profesional. En la CLAU group Andorra podemos aconsejarte y poner a tu disposición todas nuestras herramientas y recursos para renovar la decoración de tu hogar. Crear un ambiente armónico no siempre es fácil y muchas veces puede implicar renunciar a cosas superfluas que han sobrecargado nuestra vivienda. Que nos ocupan mucho tiempo y que en el fondo no son tan buenas opciones.
Recuerda: la decoración de nuestro hogar, dice mucho sobre nosotros, de quienes somos o cómo somos. En la CLAU deseamos ayudarte a transmitir la mejor versión de ti mismo y a que te sientas lo más cómodo posible en tu propia casa y en armonía con tu mundo.
Únete a la discusión