LA IMPORTANCIA DE LA SALUD EN EL PRINCIPADO DE ANDORRA
Una pandemia a escala internacional con el impacto y consecuencias que todavía arrastra la Covid-19, nos ha llevado a apreciar más que nunca la salud. En realidad, si no disfrutáramos de salud, todo lo demás carecería de sentido. Encontrarnos bien, no estar enfermos y valorar cosas sencillas a las que antes no prestábamos demasiada atención, cosas como, por ejemplo: no perder el apetito o descansar lo suficiente, pasear y respirar aire puro sin que nos duela nada, se ha convertido hoy en algo esencial. Mucho más que los viajes caros, los coches de alta gama o lo último en tecnología, la salud es lo que todos deseamos.
En un estudio orquestado recientemente por la Organización Mundial de la Salud y en el que han participado 31 países europeos, el 83% de la población se siente preocupado o muy preocupado por el desarrollo de la pandemia y reconoce que también pueden verse afectadas las emociones y la salud mental.
Ingrid Bergman solía decir: «La felicidad es una buena salud y una mala memoria»
En cuanto a la mala memoria, se refería a la capacidad de olvidar todo lo malo de la vida: los malos recuerdos, sueños truncados y las decepciones. Nuestra actitud ante los retos de cada día es la mejor herramienta para afrontar el futuro con confianza y estar preparados en materia de salud es en estos momentos la mejor garantía de bienestar. Por ese motivo Andorra, contando con el apoyo de diferentes organismos, da impulso a una iniciativa muy de acuerdo con los tiempos y que promueva el turismo de la salud: Andorra Health Destination. [AHD].
En el pasado, el País de los Pirineos ha acogido a muchas personas interesadas por el Wellness, o equilibrio saludable entre el nivel mental, físico y emocional que haga surgir lo mejor de cada uno de nosotros a través de un estilo de vida en equilibrio. Esta filosofía de vida ha funcionado y todavía lo sigue haciendo para satisfacción de sus practicantes. Fue desde su inicio una propuesta con muchos y saludables beneficios si tenemos en cuenta la vida estresante que todos llevamos, por lo tanto, un nuevo impulso en ese sentido seguirá siendo de nuestro interés.
Andorra Health Destination consiste en una iniciativa pública, pero también privada en la que confluyen muchos expertos y un club que agrupa a diferentes empresas del sector de la salud y del bienestar.
El pasado mes de enero se celebró una rueda informativa en la que ya se sentaban las bases de este nuevo proyecto y que muy pronto estará completamente disponible para todos los usuarios. En palabras del ministro de Presidencia, Economía y Empresa, Jordi Gallardo, todos los profesionales deberán estar
Lo que se propone es que aquellos que nos visitan, encuentren en Andorra, no solo una gran oportunidad comercial, o para practicar deportes de invierno, una selecta gastronomía o actividades culturales y de pleno contacto con la naturaleza sino también una oportunidad para regenerarse, para realizar el famoso «reset«.
El ministro también añadió que el [AHD]: «nace con el objetivo de trabajar con la oferta de salud en Andorra para diseñar un producto de turismo en la línea de la creciente demanda mundial del sector de la salud».
¿Cómo afecta esto a los residentes de Andorra?
Un turismo orientado a la salud, así como a todas las herramientas que nuestro país ya ofrece para una estancia satisfactoria, será un turismo de calidad. Hablamos de comercio, servicios, cultura y publicidad que puedan fidelizar la confianza de todos los interesados en este nuevo programa.
El turismo sigue siendo el principal componente de la economía andorrana, con una media de quince millones de visitas anuales, por lo que toda iniciativa que pueda preservar o mejorar estas cifras, siempre son bien recibidas. En Andorra confluyen diferentes ofertas en el ámbito médico, del bienestar y termal que ya han garantizado un gran nivel y prestigio a nivel internacional, este nuevo proyecto avanzará en esa misma línea con nuevos y atractivos reclamos turísticos.
Un país tan sensiblemente enfocado hacia la salud, es sin duda un país que genera mucha confianza y un lugar donde quisiéramos vivir.
Algo que también contribuye notablemente a nuestro bienestar es una vivienda que se ajuste a nuestras características y necesidades. En este sentido en La CLAU group Andorra, trabajamos desde hace años con muchos colaboradores que puedan garantizar el éxito de nuestras transacciones inmobiliarias. Un trabajo de equipo, con interesantes herramientas digitales, asesoramiento de expertos y un gran seguimiento desde el minuto cero para que nuestros clientes encuentren el qué y el cómo de una nueva vivienda.
NUEVA CASA Y EL MIEDO A LOS CAMBIOS
La nostalgia en ocasiones es como un agradable aroma de otros tiempos y en cierto modo, los recuerdos son un regalo, tanto los buenos como los malos, porque de estos últimos aprenderemos importantes lecciones de la vida, sin embargo, el peligro de la nostalgia es que esta pueda atraparnos en el pasado sin dejarnos vivir el presente ni permitirnos confiar en el futuro.
En 1968, durante una entrevista en Nueva York, preguntaron a la famosa cantante de Blues – Soul, Nina Simone, ¿qué era para ella la libertad? y ella respondió: «Para mí, ser libre es no tener miedo, ojalá hubiera vivido la mitad de mi vida sin miedo».
Debemos reconocerlo, muchos miedos nos protegen, pero otros solo están en nuestra mente y son infundados. En nuestra agencia inmobiliaria La CLAU group Andorra, intentamos que nuestros clientes sean capaces de trazar la línea que separa ambos conceptos. La decisión de adquirir una nueva vivienda es siempre un acontecimiento de gran ilusión y satisfacción que puede verse empañado por nuestra inquietud: ¿Será la vivienda ideal para mi familia? ¿Surgirán problemas e inconvenientes? ¿Habremos sabido elegir bien?
Todo arquitecto entrega su trabajo ya finalizado con una memoria de características entre las que se incluye el siguiente comentario: «Todo bien salvo vicios ocultos». Un ejemplo de vicio oculto fue la conocida aluminosis, una especie de «enfermedad» en el hormigón que hacía que se desprendiera de las estructuras de hierro. En la actualidad ese problema ya ha sido corregido al saber qué lo provoca y cómo combatirlo.
Este ejemplo ilustra bien el hecho de que todo es correcto hasta que deja de serlo, o que todos somos inocentes hasta que se demuestre lo contrario. Cuando se trata de una vivienda, no podemos obsesionarnos con los «posibles» problemas futuros, porque estos todavía están “ocultos” y aún no se han presentado, si es que alguna vez llegan a hacerlo.
Todos los riesgos nos ponen nerviosos, pero nada consigue quien nada arriesga. Ninguno de nosotros deseamos que se desarrolle en nosotros una neofobia, o un miedo incontrolado a lo nuevo.
Es cierto que adquirir una nueva vivienda es una decisión importante, pero nosotros, en La CLAU, deseamos continuar a tu disposición, manteniendo la misma certeza y confianza del primer momento.
MIEDO A LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA
Citas previas, visitas a estamentos oficiales como el registro de la propiedad, estado financiero del inmueble, certificado energético, cédula de habitabilidad…, es posible que nos sintamos abrumados por todo el papeleo, pero como todo largo camino, comienza con el primer paso. Si sabemos delegar y confiar en una agencia como La CLAU, con casi cuarenta años de gestión inmobiliaria y un nutrido equipo especializado en diferentes disciplinas, no tendremos motivos para tener miedo.
En resumen: a todos nos interesa la salud, y vivir en un país como Andorra, tan orientado al progreso y el bienestar, nos llena de confianza. Buscar una nueva casa no debe darnos miedo y no podemos dejarnos atrapar por la nostalgia, si delegamos en la agencia inmobiliaria La CLAU group Andorra, tendremos todas las oportunidades de éxito en nuestra próxima elección de vivienda.
Únete a la discusión