La importancia de la sostenibilidad en nuestras viviendas
El concepto de sostenibilidad hace su aparición a mediados de los noventa y dentro del marco de la educación ambiental o como argumento para explicar la importancia del desarrollo de energías no contaminantes y que a su vez sean capaces de asegurar las necesidades del presente sin comprometer el futuro de las siguientes generaciones. La sostenibilidad ha trascendido de las energías renovables a otros ámbitos de la vida como la industria, la construcción, la moda y sobre todo en la importancia de la sostenibilidad en nuestras viviendas.
Nos referimos a las herramientas o iniciativas que puedan garantizar el equilibrio entre el crecimiento económico, el cuidado del medio ambiente y el bienestar de las personas.
Algo sostenible, en la amplitud del concepto es también algo que se puede mantener económicamente [que se puede sostener] y que es respetuoso con los recursos naturales y el medioambiente. Especialmente dentro de una sociedad muy acostumbrada a los artículos de un solo uso o de «usar y tirar».
En Andorra apostamos por la sostenibilidad
Este, sin duda, es un tema que interesa a los andorranos, porque siempre nos hemos sentido orgullosos de la calidad del clima, la pureza de nuestro aire y los espacios naturales del país de los Pirineos. Así como de la longevidad de nuestros conciudadanos. Es cierto que Andorra está a un par de horas del mar, pero todo lo que produce el mar ya está en Andorra y nuestro país siempre ha desarrollado una especial sensibilidad hacia el medioambiente. Esta es una de las razones por las que el Gobierno de Andorra lanzó hace más de quince años el programa: Andorra Sostenible y que ya ha lanzado en su web los objetivos para 2021 a través de recursos pedagógicos, escuelas verdes y el enorme esfuerzo por velar y garantizar la calidad de vida y el bienestar de Andorra.
La importancia de la sostenibilidad en nuestras viviendas
Estos son algunos de los argumentos por los que, en nuestro grupo inmobiliario, La CLAU group Andorra, nos sentimos tan orgullosos, porque cada vez que ofrecemos una vivienda a nuestros clientes, no solo se trata de un inmueble con paredes y espacios de crecimiento, sino toda una filosofía y manera de entender la vida. Se trata de una vivienda que está preparada para fomentar la sostenibilidad y ayudar a la mejora del medioambiente. Ese es nuestro principal objetivo.
Vivir en Andorra es interesante no solamente por la calidad de las viviendas, sino por la estabilidad climática, la seguridad, las importantes ofertas comerciales para ayudarnos a ser emprendedores y hacerlo adquiriendo ciertos compromisos éticos con el medioambiente. Andorra no solo es un país robusto económicamente, lo es también por la calidad de sus servicios sociales, para la salud, la enseñanza, la estabilidad familiar y también el clima.
Durante las conferencias celebradas en las instalaciones de importantes centros comerciales del país se nos ha mostrado otro camino hacia la moda sostenible y a través del reciclaje y de materias primas más respetuosas con el medio natural. Ser ECOFriendly significa respetar el medio ambiente, pero también permitir una vida saludable para todas las personas. Y ambos conceptos están fuertemente relacionados, ya que la salud de las personas está estrechamente relacionada a factores del entorno como la calidad del aire, la limpieza del agua o la ausencia de agentes químicos. El respeto por el medio ambiente es un concepto en sí mismo amplio. Engloba la protección de la biodiversidad, la reducción de residuos, la disminución de emisiones, el fomento de la limpieza, un amplio concepto con muchos factores. En cuanto a la vida saludable, no nos referimos tanto a la posibilidad de hacer ejercicio y llevar una dieta sana; sino a proteger la salud y el bienestar: que las personas vivan en entornos saludables, respiren un aire de calidad, beban un agua limpia, que se alimentes con comida segura…
Cómo los microplásticos afectan al medioambiente
Es posible que no nos hayamos dado cuenta de ello, pero cada año, miles de toneladas de ropa usada van a parar a la basura.
La ropa usada se suma como contaminante a los efectos nocivos del plástico en la naturaleza, dando lugar a un nuevo “mineral”, el Plastiglomerado, una sustancia que no existía hasta ahora y que fue descubierta en 2014 en las islas de Hawái. Se trata de sedimentos y desechos plásticos que ya han aparecido en nuestra dieta alimenticia a través del pescado que consumimos y otros productos procedentes del mar. Estos fragmentos o partículas a veces diminutas de plástico que no se perciben a simple vista, pueden acabar en nuestra corriente sanguínea taponando algunos órganos vitales y provocando serios problemas de salud.
Se estima que un solo ciclo de lavado de nuestra máquina puede liberar hasta 700.000 fibras de microplástico y que de las 3.2 millones de toneladas de microplásticos que llegan a contaminar el medio ambiente cada año, un 35% proviene del lavado de textiles sintéticos. Según un reputado estudio realizado desde 1960 a 2015, tiramos a la basura un 811% más de ropa que en 1960, y esto también está teniendo un nocivo efecto en el planeta.
En la actualidad, cada año salen de las fábricas 62 millones de toneladas de ropa. Si pensamos en las cifras descomunales de los vertederos, la lectura es clara: estamos fabricando más prendas de las que realmente necesitamos, pasando un alto peaje medioambiental en el camino. La industria de la moda va más rápido de lo que nuestro bolsillo puede asumir. Según un informe publicado por Naciones Unidas, este crecimiento contribuye al 10% de los gases efecto invernadero y genera el 20% de las aguas residuales del mundo.
Sin duda esto es algo que nos afecta a todos y hoy Andorra, a través de sus iniciativas de difusión y organizaciones que educan a las siguientes generaciones sobre la importancia de conservar los espacios verdes y las buenas prácticas a nivel cotidiano sobre el uso de las materias primas, se ha mostrado a todo el mundo como un país con una gran conciencia hacia la salud y el medioambiente.
En La CLAU group Andorra, nos unimos a esta iniciativa vital a través de promover la cultura del reciclaje, evitar adquirir lo que no necesitamos y promover la importancia de un uso razonable de los recursos energéticos.
Únete a la discusión