La influencia de la vivienda en Salud física y mental

La salud, adquiere ahora una nueva dimensión a consecuencia de la pandemia mundial. Quizá, cuando hablamos de salud, pensamos inevitablemente en algunas enfermedades conocidas, pero en este caso también nos referimos al bienestar emocional y al equilibrio de nuestra mente que nos puede ofrecer nuestra vivienda. En este artículo veremos como una vivienda puede influir en nuestra salud mental y física.

¿Cómo puede influir el lugar donde vivimos en uno u otro sentido?

La periodista Inma Sanchís abordaba recientemente un interesante tema para la contra de La Vanguardia: «Dime en qué casa vives y te diré cómo está tu salud». Se trata de una entrevista en la que Cátia Alves, economista, experta en sostenibilidad y responsabilidad corporativa declaraba:

“Hogares con humedades, falta de luz natural o escaso confort térmico son nefastas para la salud. Y también es esencial la ubicación del inmueble”.

¿La salud de nuestra casa influye en nuestra propia salud?

“Son muchos los factores que en forma de sustancias tienen presencia en nuestra vida diaria y pueden producir desde problemas oftalmológicos y dermatológicos, patologías del sistema cardiovascular y respiratorio, hasta la proliferación de algunos tipos de cáncer”.

¿Y también problemas mentales?

“Sí, las patologías neuropsicóticas tienen su origen en factores ambientales de los espacios interiores, lo hemos visto claramente en la pandemia”. Cuando el espacio no es suficiente.

Uno de los factores que a nivel de vivienda incide directamente en la pérdida de calidad de vida, es cuando la familia crece y nuestro inmueble se queda pequeño.

Según la [OMS] Organización Mundial de la salud, se define el hacinamiento como la “condición donde el número de ocupantes excede la capacidad de espacio de vivienda”. El indicador es de 3 personas o más viviendo en una misma habitación.

De manera que el espacio es importante para nuestro crecimiento como personas y para preservar la salud tanto física como emocional de nuestras familias. El acceso a una vivienda adecuada o digna, se reconoce expresamente a la Declaración Universal de Derechos Humanos, ya que toda persona debe tener derecho a un nivel de vida que garantice su salud y bienestar, independientemente de su situación.

La vivienda, con el tiempo, ha adquirido un mayor significado emocional y social. Las condiciones de la vivienda en cuanto a equipamientos, iluminación, decoración y espacio, así como el entorno físico y social del barrio de residencia influye notablemente en el resultado final.

La vivienda entendida como refugio de las emociones

Hay que destacar que un espacio percibido como seguro, íntimo y habitable proporciona grandes beneficios psicosociales. Representa un refugio protegido del mundo exterior, permite el desarrollo de un sentido de la identidad y vínculo y proporciona un espacio para ser uno mismo.

Regresar a casa después de una extenuante actividad laboral o educativa debería ser como alcanzar un bosque tropical u oasis después de cruzar un árido desierto. El hogar y el ambiente que hemos creado en él, debe sanar nuestras emociones y ayudarnos a reconectar con la armonía y paz que sentimos al estar entre personas que nos quieren, que confían y creen en nosotros. Evidentemente todo esto es mucho más difícil si nuestro inmueble es sombrío, húmedo, pequeño, aislado o se encuentra en una comunidad poco colaboradora.

En Fincas La Clau group Andorra somos conscientes de lo mucho que puede ayudarnos la elección adecuada de un nuevo inmueble. En cierto modo no ofrecemos únicamente un espacio delimitado por paredes y metros cuadrados, sino una oportunidad para ser más felices, una verdadera experiencia de mejora y crecimiento en todos los sentidos, como personas individuales y familias. Nuestras viviendas, son saludables porque ofrecen todo lo necesario para sentirnos protegidos, cómodos y reconfortados. Hemos puesto especial interés en el día a día de la vida de nuestros clientes y su adaptación al nuevo entorno.

No podemos minimizar el impacto sobre nuestras vidas y nuestra salud de vivir de manera confortable y adquirir un sentido razonable de bienestar. Por ejemplo, la calidad del aire interior, las temperaturas extremas (frío o calor) y el polvo se vinculan con enfermedades respiratorias; el ruido exterior –que puede estar relacionado con la salud mental–, o los factores que influyen en las lesiones domésticas. Todo ello puede estar presente y disminuir nuestra percepción de confort.

¿Y qué haces si tu casa es oscura?

“Hay que iluminar con sistemas modernos como la tecnología led. No es lo mismo, pero ayuda. Durante la pandemia los problemas oculares se han disparado por la mala iluminación y las horas de ordenador”.

¿Cómo puedo saber si mi casa está en el punto óptimo de humedad?

“Hay unos aparatos que por muy poco dinero te indican el porcentaje de humedad. Si la humedad está por encima de lo óptimo tienes deshumidificadores, y si estás por debajo humidifica”.
Cátia Alves

La influencia del barrio o de la parroquia

El ambiente de barrio ejerce influencia en preservar nuestra salud mental y física. De manera que los barrios que tienen una adecuada planificación urbanística, con espacios verdes donde se puede caminar y con unos servicios públicos adecuados, son más saludables. También muestran mejores indicadores de salud los barrios donde se fomentan la interacción y las redes de cooperación entre las personas. Actualmente son factores de mayor calidad de vida la proximidad a zonas verdes o espacios abiertos respecto al domicilio, el acceso a servicios públicos, así como las facilidades y la seguridad para el desplazamiento a pie o si hay necesidades especiales de movilidad.

El hogar, nuestro micromundo

Nuestro hogar podemos entenderlo como un hábitat o micro mundo en el que nosotros mismos somos una criatura más de todas las que lo habitan. Se trata de un espacio con su humedad, su temperatura, su luz y sus ruidos, y todos estos elementos influyen notablemente en nuestra salud.

La salud de nuestro hogar es también nuestra salud. La entidad financiera [UCI] Unión de Créditos Inmobiliarios presente en diferentes países, ha realizado diversos estudios que muestran cómo un mal ambiente en el hogar puede producir problemas oftalmológicos o dermatológicos y patologías del sistema cardiovascular y respiratorio.

Todo esto está cada vez más contrastado; nuestra salud puede verse afectada por el lugar donde vivimos, y no podemos minimizar su influencia.

En la CLAU group Andorra deseamos que tanto tú como los tuyos disfrutéis de buena salud. Ya tenemos suficiente con las amenazas exteriores como el Covid-19, para que nuestra vivienda no sea segura. En este sentido, nos complacería mostrarte en nuestras oficinas, por qué los inmuebles que ofrecemos a la venta o en alquiler son tan respetuosos con la salud, el medioambiente y el bienestar que siempre has deseado. Compra tu vivienda con nosotros, velamos por tu salud.

Siempre hemos sabido que te mereces lo mejor.

img

inmotools

Artículos Relacionados

PROCESO DE VENTA DE UNA VIVIENDA

Desde este blog vinculado a la agencia inmobiliaria de La CLAU group Andorra, siempre hemos dicho...

sigue leyendo

PATRONES DE CONDUCTA Y CONEXIONES ONLINE

Todos estamos hiperconectados. ¿No te ha pasado alguna vez que has consultado por Internet el...

sigue leyendo

VIVIENDAS CON MASCOTAS

Para muchos, las mascotas son importantes y se les considera como parte de la familia, gracias a...

sigue leyendo

Únete a la discusión