LOS CUIDADOS DEL JARDÍN Y LAS PLANTAS APLICADO AL MUNDO INMOBILIARIO

Toda vivienda, ya sea nueva o reformada y que cuenta con terrazas, patios o espacios verdes precisa de una cuidadosa planificación en cuanto al uso adecuado de la jardinería. Después de más de un año de restricciones sanitarias a causa del Covid y de pasar tanto tiempo en casa, hemos comprendido lo importante que es crear un agradable ambiente de hogar. En este sentido, las plantas son grandes elementos que pueden reconfortarnos y hacernos sentir en paz. Cuidar de las plantas, puede ser para muchos la puerta a ese ambiente de armonía y de bienestar.

El mundo vegetal nos ha enseñado a cultivar cualidades como la paciencia o la humildad: «Las plantas no crecen cuando las miras», el sentido de la responsabilidad, a ser creativos y agradecidos.

El primer trabajo del hombre sobre la tierra no fue la construcción, la caza o la zoología, fue la jardinería, de manera que, aunque lo hayamos olvidado, hemos pasado toda nuestra vida en contacto con las cosas que crecen, florecen y nos alimentan. Los seres vivos, y en este caso las plantas, son sensibles a nuestros cambios de humor, a nuestros hábitos, a la forma en que interactuamos con ellas. Perciben cuándo las abandonamos o por lo contrario, lo mucho que nos esforzamos por conservarlas y cómo las tratamos. Ellas responden a esos estímulos haciendo más agradables nuestras vidas, sus flores nos han acompañado durante alguno de nuestros mejores recuerdos, han sido el regalo más sincero, o la respuesta a las incertidumbres.

EFECTO DE LAS PLANTAS EN NUESTRA SALUD

La farmacia moderna basa todos sus principios activos en un origen vegetal. Es decir, todas las sustancias que se desarrollan en un laboratorio farmacéutico se encuentran también presentes en la naturaleza.
Las plantas, por lo general, tienen para las personas un efecto relajante y terapéutico.
El simple hecho de observarlas y cuidarlas nos ayuda a reconectar con un hábitat primigenio y original, o a sentirnos en armonía con la vida y con nosotros mismos.

Las plantas son muy agradecidas y muchas veces dependen de nosotros. No hay que sacarlas a pasear y llevarlas al veterinario, pero cualquier planta en maceta, depende de nuestros cuidados para sobrevivir. Sus raíces no pueden buscar el agua y los nutrientes por sí mismas. Se encuentran en un espacio cerrado, ya sea de barro, de plástico, o de cualquier otro material (la maceta o la jardinera) sin contacto con el suelo vegetal y los oligoelementos esenciales o minerales básicos que regulan su salud y crecimiento (nitrógeno, fósforo y calcio). De manera que somos nosotros mismos quienes debemos abonarlas, regarlas y sanarlas cuando enferman o son víctimas de una plaga o insectos. (Hay muchas clases de insectos considerados una amenaza para las plantas, en su mayoría se dividen entre masticadores y chupadores).

Algunos de los principales beneficios de tener plantas en casa:

1. Las plantas purifican el aire
2. Pueden ayudar a reducir el estrés
3. Nos ayudan a respirar mejor
4. Nos proveen algunas especias para condimentar la comida
5. Se pueden usar como remedios naturales
6. Las plantas reducen la electricidad estática
7. Pueden ser beneficiosas para personas con ansiedad, estrés o depresión

Estudios recientes sobre el efecto del medio natural o vegetal en las personas ha demostrado que existe un importante vínculo entre ellas y nuestra salud. Uno de esos estudios realizado en Europa es el denominado Shinrin-Yoku, que traducido del japonés significa: “baños de bosque”. La Asociación de Terapia de Bosque y Naturaleza de Estados Unidos indica que algunos de los principales beneficios son:

• Mejor estado de ánimo: se ha visto que los paseos a partir de 40 minutos por el bosque favorecen mejores estados de ánimo y sentimientos de salud y fortaleza.
• Descenso de la hormona del estrés, el cortisol: se reduce así este proceso, relacionado con multitud de patologías como dolores de cabeza, presión sanguínea alta, problemas de corazón, diabetes, problemas cutáneos, asma o artritis. La sobreexposición a cortisol y otras hormonas de estrés puede aumentar el riesgo de ansiedad, depresión, enfermedades cardíacas, aumento de peso y déficit de memoria y concentración.
• Refuerzo del sistema inmunitario: las hormonas del estrés pueden comprometer el sistema inmunitario. No es raro, por tanto, que el baño de bosque, al reducir la producción de cortisol, fortalezca este sistema de defensa.
• Mejora de la creatividad: pasar tiempo en la naturaleza mejora la creatividad. Si bien para lograr este beneficio es necesario estar inmerso en la naturaleza algo más de tiempo.

En Andorra disponemos de grandes espacios naturales para pasear y practicar el Shinrin-Yoku. La `Vitamina N´ es el efecto positivo de la naturaleza en nuestro organismo traduciéndose en salud y calidad de vida.
No existen muchos lugares en el mundo como Andorra, lugares que puedan presumir de contar con un porcentaje tan alto de naturaleza. Más del 90% del País de los Pirineos, del territorio andorrano está formado por naturaleza y bosque. En este mapeado vegetal se incluyen: tres parques naturales (el de Sorteny, entre Ordino y Arcalís; el de Comapedrosa, y el de Vall del Madriu), unos setenta lagos y 65 picos de más de 2.500 metros de altitud.
Para disfrutar de un baño o inmersión total en esta exuberante naturaleza, existen treinta refugios repartidos por todo el territorio andorrano, la gran mayoría gratuitos, entre estos destacan por sus atractivos: Cabana Sorda, Siscaró y Ensagents.

Si por algún motivo no pudiéramos salir de casa, no nos preocupemos, esa misma vitamina “N” y los beneficios que genera los podemos encontrar en las plantas.

LAS PLANTAS Y LA JARDINERÍA EN EL MUNDO INMOBILIARIO

Es evidente que a la hora de vender o de comprar un inmueble, todos deseamos que ofrezca su mejor aspecto y esto incluye el estado del jardín y de las plantas. Una terraza con plantas secas y aspecto de abandono puede distraer mucho las miradas. Un jardín que ha crecido silvestre y descontrolado, con materia vegetal muerta por el suelo y plantas marchitas, puede provocar una total falta de interés a la hora de adquirir una vivienda.

En La CLAU group Andorra conocemos la estrecha relación entre ambos conceptos, el estado de un jardín puede empañar las otras ventajas que ofrece una casa y por ello, antes de recibir visitas, asegurémonos que todo está en perfecto estado.
En este punto es esencial que nos dejemos aconsejar por los expertos. A la hora de adquirir algunas arbustivas, vivaces o plantas de temporada, nuestra inversión no se verá en riesgo si tenemos en cuenta la altitud, los descensos de temperatura, la orientación o las especies autóctonas de la zona entre otros factores.
La Grandalla, o narciso de los poetas, es la flor más representativa de Andorra. Se trata de una bulbosa que convive con más de 1.100 especies de plantas entre lirios, campanulas, margaritas silvestres, rododendros, claveles de pastor, rosas, violetas y algunos tipos de nenúfares en los estanques y lagos de la región entre muchas otras flores. Además de estas variedades florales, Andorra cuenta con especies menos frágiles y más prácticas como el apio salvaje, las raíces de regaliz o achicorias entre muchas otras.
La altitud genera una ordenación de las formaciones vegetales en bancales, ya que a mayor altitud aumentan las precipitaciones y desciende la temperatura, por lo que el paisaje vegetal cambia hacia formas adaptadas a un frío más intenso. De manera que aunque algunas especies tropicales son muy vistosas, debemos renunciar a ellas porque no toleran el frío. Por otro lado, en un ambiente menos cálido prosperan pocas plagas que necesitan mayor temperatura para multiplicarse.

img

inmotools

Artículos Relacionados

APERTURA DE FRONTERAS

Andorra es desde hace décadas el destino turístico de miles de personas que se sienten atraídas...

sigue leyendo

EL INSTITUTO CERVANTES Y LA VERSATILIDAD CULTURAL

Las sociedades pluriculturales se caracterizan por tener una gran riqueza de matices y...

sigue leyendo

VIVIR MÁS O VIVIR MEJOR

La vida se comporta a veces como el genio de aquella exótica lámpara, esperando a que nos...

sigue leyendo

Únete a la discusión