NUEVA INVERSIÓN COMERCIAL EN ANDORRA

El comercio continúa siendo para muchos, uno de los mayores atractivos del país. Mientras que en otros lugares la apatía a consecuencia de la pandemia ha mermado las iniciativas comerciales y de emprendimiento, la robustez económica de Andorra ha captado la atención de pequeños y grandes inversores que ven en nuestro estilo de vida y ventajas fiscales una clara oportunidad de ampliar o iniciar nuevos proyectos comerciales.

El pasado año cerró con un aumento de un 0,8% y que se traduce en casi 9.800 establecimientos comerciales. Destacan especialmente los sectores profesionales de áreas científicas y técnicas o de la información y las comunicaciones. Por otro lado, los comercios al por mayor y de venta al detalle experimentaron un notable crecimiento, seguidos del sector de la reparación de vehículos, que alcanzó un aumento de transacciones del 30%. En cuanto a la hostelería, se produjo un aumento de 10,06% de inscripciones en el Registro de Comercio e Industria de Andorra.

Todos estos datos reflejan la salud del comercio a pesar del momento histórico que estamos viviendo a consecuencia del Covid y nos ofrecen una mayor garantía de futuro.

LA PREVISIÓN PARA 2021

Las expectativas realistas son las únicas que no decepcionan, por eso es importante contar con la información más confiable posible. Las consecuencias de la pandemia del Covid-19 no han afectado únicamente a la salud o a la economía. Se ha producido un cansancio. Después de un año sin poder reunirnos con la familia, abrazar a los amigos, ir a trabajar o simplemente reanudar nuestras rutinas y tareas cotidianas, nos encontramos en una zona de incertidumbre. Quizá por ello son tan reconfortantes las noticias de recuperación y del esfuerzo de la comunidad médica y científica por estabilizar la fórmula de la vacuna definitiva contra el Covid.

Bill Gates no es médico ni científico, pero el creador del gigante Microsoft ha compartido con la opinión pública algunas de sus especulaciones a corto plazo.

Gates cree que los países del primer mundo recuperarán gran parte de la normalidad a lo largo de este año. Las vacunas serán eficaces y supondrán una gran herramienta para combatir el avance del virus.

En una entrevista para el rotativo de EL PAÍS, Gates dijo:

 «Este próximo verano las cosas volverán en gran medida a la normalidad. Y en 2022 países como España o Estados Unidos la habrán recuperado casi totalmente y se podrán celebrar grandes actos públicos».

«Las tiendas volverán a abrir, regresarán los eventos públicos, siempre y cuando al menos un 70% de la población esté vacunada».

 

Quizá muchos se pregunten: ¿podré regresar esta semana santa a mi trabajo? Mucho dependerá de cómo se controle el avance de la pandemia, pero si alguien como Bill Gates, el maestro de los imposibles, lo cree, esto quiere decir que ya podemos ir planchando la ropa de trabajo.

Muchos han visto en las declaraciones de Gates algo de esnobismo o de show americano, pero recordemos que, en 2015, el fundador de Microsoft fue uno de los primeros en presagiar la posibilidad de que apareciese un virus mortal con potencial pandémico.  Sólo cinco años después, los acontecimientos mundiales le han dado la razón.

¿Cómo puede afectar todo esto a Andorra?

Tanto el comercio, como el turismo se verá fortalecido cuando se abran las fronteras internacionales y se recupere la movilidad. Cuando los aeropuertos vuelvan a alcanzar su plenitud y las personas que cada año nos visitan, regresen de nuevo, o los que nunca habían venido descubran en el País de los Pirineos el lugar idóneo para vivir o quizá para abrir su propio negocio o invertir en una segunda vivienda.

En  La CLAU group Andorra, somos conscientes de la repercusión que tienen cada día las malas noticias y no podemos dedicarles toda nuestra atención, entre otras cosas para que no nos quiten nuestras energías y que nos veamos afectados por ese nuevo fenómeno del que tanto hablan los médicos y psicólogos; el cansancio emocional”. Deseamos que esta vez, el señor Gates tampoco se equivoque, pero, en cualquier caso, la voluntad económica del país es fuerte y su proyección en los mercados europeos continúa creciendo.

Otro indicativo de recuperación lo encontramos en un artículo de La Vanguardia sobre un emblemático evento:El Mobile World Congress (MWC)

» …fue el primer gran acontecimiento ferial y multitudinario que se suspendió en Europa como medida de prevención ante los contagios de la Covid en los inicios de la pandemia… en todo el mundo, con la anulación de la mayoría de los eventos presenciales.

 Ahora, la recuperación del congreso mundial del móvil en Barcelona, que se ha decidido celebrar del 28 de junio al 1 de julio próximos, marcará el inicio, también en todo el continente, de lo que debería ser un progresivo retorno a la normalidad …, con medidas de protección y con un porcentaje cada vez más importante de población vacunada».

LA VIDA A SORBOS PEQUEÑOS

Quizá echamos de menos aquella estresante vida de frenética y agotadora actividad que teníamos antes del Covid, y sin embargo ahora nos hemos dado cuenta de que con tantas prisas nos estábamos distanciando de lo más importante o perdiendo lo esencial: el dibujo de tu hijo en una libreta, ver amanecer, volver a escuchar aquel viejo vinilo, desempolvar algunas ilusiones adormecidas, o retomar algunos propósitos que se habían quedado en el olvido.

Es posible que un día todo esto que hemos vivido, quede tan atrás en el tiempo, que de nuevo la vida nos engulla en su vorágine y que vuelva a atraparnos en una inercia de intensa actividad. Mientras llega ese momento, ¿seríamos capaces de hacer las cosas de otra manera?

Fijémonos en esta antigua costumbre: en Japón, cuando se sirve té, se hace con suficiente calma y perfección como para convertirlo en una ceremonia.

La Ceremonia del Té está tan adherida al ADN de la cultura japonesa, que una no tiene sentido sin la otra.

La ceremonia tiene su origen en la filosofía zen y sentimientos ancestrales vinculados al budismo. El hecho de tomar el té, de compartirlo, comenzó como una costumbre medicinal, o de relación social y con el tiempo se convirtió en algo más espiritual. Una ocasión para la reflexión, para pausar y encontrar los motivos por los que hacemos las cosas, para meditar en lo que ya hemos vivido y cómo afrontar el futuro con confianza.

En cierto modo es como reconectar con nuestro interior, algo parecido a visitar un pueblo de montaña sin wifi ni teléfono, ni luz eléctrica, la pesadilla de cualquier joven, o la oportunidad para recordar lo auténtico. Las hortalizas en el huerto, el pan recién horneado, los pies descalzos en un remanso de agua cristalina, el paseo por el bosque acompañado únicamente de tus pensamientos, cortar la leña…, todas esas cosas que hemos olvidado, que ya no tienen su lugar en nuestro día a día, son las que nos hemos perdido por una vida de plásticos, de crispación, de aire contaminado y agotamiento.

La ceremonia del té es la analogía a saber frenar a tiempo, de aprender a tomarnos la vida a pequeños sorbos y disfrutar de lugares que puedan regenerarnos. Lugares como los espacios naturales del País de los Pirineos.

Si estás pensando en instalar tu negocio en Andorra y necesitas un local de acuerdo a tu estilo y condiciones, ven a vernos. En La CLAU group Andorra, disponemos interesantes ofertas para que tu propuesta crezca y se desarrolle.

Visítanos y compruébalo por ti mismo.

En resumen:

Hay a diario muchas malas noticias que pueden quitarnos nuestra energía, pero también hay buenos pronósticos de futuro.

Esta pandemia de la Covid y sus secuelas, deben enseñarnos a vivir la vida de otra manera, a trazarnos buenos proyectos de futuro y disfrutar de las oportunidades de inversión comercial en Andorra.

img

inmotools

Artículos Relacionados

APERTURA DE FRONTERAS

Andorra es desde hace décadas el destino turístico de miles de personas que se sienten atraídas...

sigue leyendo

EL INSTITUTO CERVANTES Y LA VERSATILIDAD CULTURAL

Las sociedades pluriculturales se caracterizan por tener una gran riqueza de matices y...

sigue leyendo

VIVIR MÁS O VIVIR MEJOR

La vida se comporta a veces como el genio de aquella exótica lámpara, esperando a que nos...

sigue leyendo

Únete a la discusión