SUBMARINISMO BAJO EL HIELO

Ahora que llegan los fríos días de invierno y después de las copas de cava y los turrones, algunos deciden dejar atrás el confortable sillón frente a la chimenea para vivir experiencias únicas que les harán sentir como Leonardo DiCaprio en «El renacido»
Quizá nunca lo hemos pensado, pero, ¿qué ocurre cuando miles de agujas de hielo intentan perforar un elástico traje de neopreno? ¿Qué fantástico mundo oculta las entrañas de los glaciares?
Si te atrae la aventura, Andorra es tu sitio. El País de los Pirineos ofrece experiencias únicas en pleno contacto con la naturaleza y que incluye visitar los lagos Forn de Canillo, en Grandvalira y los lagos de alta montaña, el de Tristaina, la Cabana Sorda, y el lago de la Canaleta.
La práctica del buceo en estas frías localizaciones, situadas a más de 2.000 metros de altitud no se puede prolongar más de veinte, intensos, minutos. El agua se mueve a una temperatura inferior a los tres grados bajo cero y a veces se hace más densa. Una increíble locura que cada vez gana más adeptos.
¿Tiene algún beneficio para nuestro organismo bañarnos en agua fría?
Veamos algunos de ellos:
- Mejora la circulación sanguínea.
- Ayuda a despejar nuestra mente y nuestro estado corporal.
- El agua fría mejora nuestro estado de ánimo.
- Estimula el funcionamiento de nuestro metabolismo.
- Contribuye a aumentar los niveles de oxígeno presentes en nuestras células.
- Refuerza nuestro sistema inmunológico.
En Finlandia hay una verdadera pasión por los baños en el agua helada sin más indumentaria que la de un bañador de lycra. Los buenos aficionados dicen que es una sensación fantástica y refrescante y que lo mejor de todo sucede en el momento de salir del agua.
Jaakko, un gran aficionado a los baños en aguas heladas dice: «Cuando uno se sumerge en el agua helada se produce un shock y se pierde la sensibilidad en las piernas. Esa sensación desaparece pronto y cuando se sale del agua la circulación sanguínea se reactiva y el cuerpo empieza a calentarse».
La inmersión bajo hielo está considerada como un buceo técnico. Las formaciones de cristales son muy intuitivas, cambian con las variaciones de temperaturas o las corrientes, de manera que todo es nuevo y primigenio mientras avanzamos. Los contrastes de luz y las burbujas atrapadas en la capa de hielo ofrecen un paisaje subacuático único, difícil de describir. Es como retroceder al principio de los tiempos, el de los hielos eternos y los primeros pobladores de la tierra. Para el que practica la inmersión en el hielo, se convierte en un reto que hace que se sienta más vivo, es como un bautismo en el que uno se despoja de sus miedos y renace en una versión mejorada de sí mismo.
El buceo bajo hielo es sin duda un deporte extremo en un entorno hostil que exige una preparación técnica y física muy cualificada, pero con la ayuda y el equipo adecuado se puede convertir en una verdadera exploración de nuestros propios límites. ¿Recuerdas cuál fue el lema de LIFE magazine durante décadas?:
“Ver el mundo, afrontar peligros, traspasar muros, acercarse a los demás, encontrarse y sentir. Ése es el propósito de la vida”.
Algunos de esos muros, son más espesos que el hielo, porque se trata de nuestros propios temores. El País de los Pirineos puede ser para cualquiera de nosotros mucho más que un enorme centro comercial, cultural o gastronómico. Andorra tiene muchos atractivos relacionados con la salud y el cuidado del cuerpo, lo que incluye, baños termales, saunas de todo tipo y la gratificante experiencia de sumergirse en un jacuzzi de agua caliente en la intemperie de un día de nieve.
Si lo que enriquece nuestra vida son los buenos recuerdos, este podría ser uno de ellos, y por este motivo, tantas personas que todavía no viven aquí regresan, porque quieren “acercarse a los demás, encontrarse a sí mismos y sentir”.
Cuando hablamos de Andorra y los deportes de invierno, no podemos olvidarnos de la nieve. La calidad de la nieve es muy óptima en todas las estaciones de esquí del país, y en algunas de ellas por su orientación como Arcalis-Vallnord en el lado norte, es inmejorable.
Muchos ya lo saben, en Andorra hay más de 300 km de pistas esquiables, una gran distancia en la que podemos dejarnos inspirar por el paisaje.
¿Cuántos tipos de nieve hay?
Los expertos cuentan con una lista más extensa, pero básicamente estamos hablando de:
- Nieve polvo
- Nieve polvo-dura
- Nieve dura
- Nieve húmeda
- Nieve primavera
- Nieve costra
De todas ellas, una de las más apreciadas por los esquiadores y practicantes del snowboard es la nieve polvo. Se trata de una superficie menos consistente, una nieve más ligera y poco compacta, por la que deslizarse a mayor velocidad. Las “nubes de polvo” que se forman al derrapar le confieren ese espectacular atributo de vapor en suspensión.
Aunque los esquís se deslizan a más velocidad, también disfrutan de más sujeción y hay menos riesgo en las caídas porque la nieve es más blanda y absorbe el golpe.
Por lo general este es un tipo de nieve muy apreciada que se conserva excelentemente a bajas temperaturas. Para aquellos a los que les gusta esquiar en diferentes tipos de nieve se recomienda adquirir un equipo all montain. Se trata de un esquí solvente en un amplio rango de terrenos y que satisfará las expectativas de todos los esquiadores que no se conforman con un solo tipo de suelo.
En la lista de National Geographic sobre las 10 mejores pistas del mundo, se destaca en octavo lugar Grau Roig. Grandvalira Andorra. En la sección de viajes encontramos el siguiente comentario:
«Este país de apenas 468 km2 de extensión alberga dos grandes dominios esquiables, Grandvalira y Vallnord, que gozan de nieve abundante y excelentes temperaturas. Entre ambos suman 110 remontes, con capacidad para trasladar a más de 156.000 esquiadores por hora. Hace sesenta años que se inauguró la primera estación de esquí en este territorio pirenaico y hoy es escenario de grandes acontecimientos deportivos como la celebración de la Copa del mundo de esquí de montaña».
LO MEJOR DE ESQUIAR
Agudeza visual. La práctica del esquí despierta nuestro lado aletargado para poner todos nuestros sentidos en juego y despierta en nosotros la agudeza visual y de reflejos.
Pérdida de peso. Está claro que deslizarse por una pendiente la ladera de una montaña exigirá que se ejercite todo nuestro cuerpo. Nuestros músculos se tonificarán y podremos quemar entre 350 y 650 calorías por hora, en función de la intensidad del descenso.
Es superdivertido. Hasta los más pequeños pueden disfrutar de esa agradable sensación de casi flotar sobre la nieve. Es a su vez una gran oportunidad para estrechar lazos familiares o desarrollar una actividad de grupo, entre amigos.
Elimina el estrés. O al menos lo controla. Estar rodeado por un entorno natural que es como un paraíso de invierno, y dejarnos llevar por todo lo que nos sugiere un paisaje casi virgen, aleja nuestros peores pensamientos y la tensión acumulada durante nuestras rutinas cotidianas.
Si te apasionan los deportes de invierno y las experiencias extremas, quizá te plantees adquirir una vivienda muy cerca de las pistas o de los parques naturales. En La CLAU group Andorra, tenemos a tu disposición una amplia oferta inmobiliaria que puede satisfacer todas tus expectativas.
La vivienda que siempre habías deseado está aquí, en el País de los Pirineos, rodeado de naturaleza y pudiendo disfrutar de todas las ventajas de la vida en Andorra.
Quizá no te seduzca la idea de una inmersión en aguas heladas, pero seguramente que todo lo demás; el comercio de proximidad, la moda, las actividades lúdicas y culturales, las tradiciones, gastronomía de alta montaña, el culto al cuerpo y otras actividades deportivas al aire libre…, sean algunas de las cosas que te atraigan más. Cada uno tiene sus motivos para acudir a su cita con este país, tan rico en ofertas y matices. Nosotros, en nuestra agencia inmobiliaria de La CLAU deseamos que te sientas como en casa y que disfrutes de todas las comodidades, bienestar y calidad de vida que ofrecemos. Visita La CLAU y vive experiencias inolvidables.