VIVIR EN EL PAÍS DE LOS PIRINEOS
Cuando pensábamos que estábamos a la última en tecnología, llega el M1, el nuevo chip prodigioso, un nanoprocesador mucho más veloz que cualquiera de los anteriormente conocidos, con más memoria y prestaciones de todo el mercado informático. Cuando creíamos que ya habíamos alcanzado el cenit en la ingeniería y la innovación de vehículos de grandes prestaciones, vemos pasar delante de nosotros el automóvil mejor equipado, con menos consumo y más ecológico que hubiésemos imaginado.
¿A qué nos referimos cuando hablamos de calidad de vida?
Debemos reconocerlo: tener un vehículo de alta gama o lo último en tecnología es una satisfacción poco duradera, puesto que todo lo que hoy parece que es lo más moderno, mañana ya queda obsoleto y casi desmantelado ante la llegada de una nueva generación. Por lo tanto, nuestro concepto de «Calidad de Vida» puede ser efímero y no ajustarse a la realidad ni depender de lo que tenemos a nivel tecnológico o de ciertas comodidades, que por otro lado, muchas veces son sobrevaloradas.
CALIDAD DE VIDA EN 5 FACTORES
La calidad de vida se establece a través de cinco factores:
- Las condiciones económicas
- sociales
- políticas
- salud
- naturales
Cada uno de estos elementos puede ser tan complejo que podría dar lugar a ríos de tinta, multitud de conferencias y estudios muy avanzados. El indicador mundialmente aceptado para medir la calidad de vida es el [IDH] Índice de Desarrollo Humano, establecido por la ONU a través del programa [PNUD] Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y que toma como referencia: la esperanza de vida, la educación (en todos los niveles) y el PIB per cápita, como principales medidores.
Cada tres años la [NEF] New Economics Foundation publica el conocido informe: Índice del planeta feliz.
Este estudio, corroborado por 143 países y creado en 2006, sostiene que la calidad de vida está estrechamente vinculada a nuestro sentido del bienestar y por lo tanto de la felicidad.
ANDORRA, UN PAÍS FELIZ
Puede parecer un anuncio de restaurante chino, pero las cifras y los análisis mejor contrastados y más reputados no mienten, nuestro país, Andorra, se ha consolidado como uno de los lugares con mayor longevidad, bienestar y calidad de vida.
Andorra nos ofrece un robusto sistema sanitario, educativo y de seguridad ciudadana. Nuestro país promueve la actividad física para todas las edades y muy especialmente para las personas mayores, se puede disfrutar de un entorno de ensueño en pleno contacto con la naturaleza, nuestra gastronomía y legado cultural son también algunos de los motivos que hacen de Andorra uno de los lugares del mundo con mayor calidad de vida y donde confluyen todos los elementos necesarios para sentirnos felices.
Nosotros, en La CLAU group Andorra, deseamos ofrecer otro motivo para ser o sentirnos felices; ayudarte a encontrar la vivienda que estabas buscando, la más idónea para tí y tu estilo de vida. La belleza del País de los Pirineos se ha comparado muchas veces a otros países de alta montaña, especialmente durante los deportes de invierno, sin embargo, Andorra es excepcional durante todo el año. Andorra se consolida como destino turístico anual y por ello recibe tantas visitas de todas partes y en cualquier momento. Se ha proclamado también como uno de los enclaves más codiciados para el inversor extranjero incluido el que proviene de Asia. Por ejemplo, Andorra y La República Popular China mantienen su relación diplomática desde hace más de veinte años.
LOS LAGOS DE TRISTAINA
El senderismo en Andorra es una gran oportunidad para disfrutar de la naturaleza. Una de las propuestas más atractivas es la visita a los lagos. A poca distancia desde la parroquia de Ordino se inicia una ruta a pie de tres horas en la que puede participar toda la familia, respirar aire puro y contemplar los glaciares.
A 25 minutos de Ordino encontramos la carretera de acceso a las pistas de esquí de Arqualís, y poco después un espacio de aparcamiento junto al restaurante. La Coma. Desde allí, el camino a pie se eleva hasta 2306 metros de altitud. El trayecto ofrece unas vistas inolvidables del paisaje pirenaico.
La ciudad, las prisas, las rutinas han hecho que olvidemos lo mucho que necesitamos reconectar con la naturaleza. Por eso lo que Andorra ofrece a sus visitantes es mucho más que comercio, gastronomía, cultura, deporte o algunos de los mejores establecimientos para el cuidado del cuerpo, también ofrece lugares únicos donde amar la libertad de los espacios abiertos, de las cumbres nevadas reflejándose en el espejo de los lagos.
PALABRAS QUE CURAN
Alex Rovira publicó en 2019 el libro «Las palabras que curan», un texto intimista sobre el efecto que tiene en los demás lo que decimos o la importancia de escoger bien las palabras.
«El poder de las palabras es inconmensurable. Las palabras conmueven, pero también enfadan; provocan risa y tristeza; sirven para acercarnos a los demás, o para alejarnos. En ocasiones evocan los momentos más felices de nuestra vida»…
Esta última frase nos habla de cómo una buena conversación puede ayudarnos a recordar aquellos momentos felices que parece que la frenética actividad cotidiana nos lo ha arrebatado.
Según los expertos en salud mental, esta larga pandemia del Covid-19 está provocando cierta apatía, ansiedad y lo que se conoce hoy como fatiga pandémica. Se echan de menos los abrazos, las reuniones familiares sin restricciones de aforo y otras muchas cosas que nos hacían sentir bien o nos reconfortaban. Más que nunca es ahora necesario llamar por teléfono, realizar una video conexión o enviar un mensaje sincero de cariño. Hablar a nuestros seres queridos y darles todo el ánimo y fortaleza que ahora necesitan.
Entre todas las palabras que curan, hay una muy especial por su significado: es la palabra «hogar».
«Hogar, dulce hogar».Esta frase, mundialmente conocida se popularizó a partir de la canción de una obra teatral norteamericana escrita por John Howard Payne y estrenada en Londres en el año 1823. La obra estaba pensada teniendo en cuenta a los soldados que regresaban de una cruenta Guerra de Secesión [1861-1865] y la estrofa decía:
“Por más que crucemos la tierra y el mar, siempre extrañaremos tan bello lugar: ¡Hogar, dulce hogar!”.
La canción era cantada por ambos bandos, aunque poco después tuvo que ser prohibida entre los miembros del Ejército de la Unión. La letra provocaba la deserción de un buen número de soldados que se habían dejado impregnar por la añoranza que suscitaba en ellos la melancolía de una canción sobre regresar al hogar.
Ya han pasado muchos años desde todo aquello y sin embargo, muchas veces nos hemos sentido como aquellos soldados que regresaban. En nuestro caso de una abrumadora jornada laboral, escolar o de una intensa actividad cotidiana.
El hogar es lo que nos espera y reconforta, nuestro reducto del bienestar. Por ello en La CLAU group Andorra nos dedicamos a esto, a ayudarte a encontrar el «dulce hogar» que siempre habías deseado. De hacerlo además en un entorno excepcional como el País de los Pirineos, en plena armonía con la naturaleza y dentro de un ambiente considerado internacionalmente como de gran calidad de vida.
En nuestra extensa base de datos disponemos de viviendas de nueva construcción y otras en excelente estado de conservación. Hay mucho que ver y que te sorprenderá. Nos llena de satisfacción acompañar a nuestros clientes en todo el proceso de búsqueda, elección y finalmente la entrega de llaves. Esta es tu gran oportunidad de invertir en un futuro que podría ser mucho más prometedor de lo que habías imaginado.
Únete a la discusión