VIVIR MÁS O VIVIR MEJOR

VIVIR MÁS O VIVIR MEJOR

La vida se comporta a veces como el genio de aquella exótica lámpara, esperando a que nos decidamos entre algunos de nuestros viejos deseos.

Antes de la pandemia todo el mundo quería ganar más dinero, tener lo último en tecnología, el vehículo de alta gama o la gran casa con vistas. No se puede reprochar que nos esforcemos tanto por mejorar nuestra calidad de vida, pero ahora, un año después del Covid, resulta que lo que de verdad importa es lo que ya teníamos: abrazar a nuestros seres queridos, ver amanecer, pasar más tiempo con los amigos, sentarnos en la terraza de un bar o simplemente conservar la salud.

Seguramente que lo hemos pensado más de una vez: ¿cuántas oportunidades tendremos para ser felices? Lo más contradictorio de las oportunidades es que a veces están delante de nosotros y sin embargo no somos capaces de reconocerlas. Es como aquella frase de Tom Hanks en Forrest Gump:

«“Yo no sé si mamá tenía razón o si la tiene el teniente Dan, yo no sé si todos tenemos un destino, o si estamos flotando casualmente como en una brisa. Pero yo creo que pueden ser ambas, puede que ambas estén ocurriendo al mismo tiempo, …»

Al filósofo escocés David Hume, (Edimburgo, 1711- Ibidem, 1776), se le atribuye la teoría moderna de la casualidad. La conocida crítica de Hume al concepto de causalidad se refiere a la causalidad entendida como una relación filosófica: es decir, cuestiona la validez de las nociones de causa y efecto como un modo de conocer la realidad. O dicho de otro modo, en ciencia, toda causa produce un efecto, pero según Hume, también se pueden dar otros factores, digamos que imprevistos.

La poderosa casualidad nos hace coincidir a diario con situaciones y momentos tan rutinarios, que jamás pensamos que podrían cambiar nada. Y entonces llega la otra pregunta: ¿de cuánto tiempo disponemos?

 

Hace apenas cuatro décadas, los estudiosos situaban la media de vida en unos 75 años, todo ello claro, en función de nuestros hábitos alimenticios, ejercicio, descanso, en qué ocupamos nuestro tiempo, o nuestra actitud ante los problemas, entre otros factores. Sin embargo, una nueva app desarrollada para iPhone revela que la nueva frontera de la vida humana podría situarse más allá de lo que creíamos hasta ahora. Parece que los creadores de nuevas tecnologías nunca descansan y que en este caso se trata de un sorprendente y sofisticado diseño al alcance de todos.

De todos los que no quieran obsesionarse con el promedio de vida que le ofrece la configuración de su teléfono inteligente o smartphone.

La revista científica Nature Communications, publicaba recientemente la noticia sobre la nueva aplicación GeroSense.  Se trata de un nuevo recurso que permite analizar el envejecimiento biológico. Los cálculos realizados por esta app, se han basado en el análisis de la sangre y de la actividad física de miles de ciudadanos británicos y estadounidenses, creando un mapeo con nuevas conclusiones.

Según el nuevo límite de vida para salto con pértiga, se sitúa en 125 años. Algo que a simple vista puede parecer absurdo si tenemos en cuenta la estresante vida que llevamos, agravada a veces por algunas patologías en desequilibrio con nuestra salud mental y emocional.

Hace solo cinco años, un grupo de investigadores de la Escuela de Medicina Albert Einstein de Nueva York defendían que el límite podría superar los cien años de vida. Parece ser que una de las pocas personas de las que se tiene certeza de haber rozado esa edad es la francesa, Jeanne Calment, que falleció en 1997, a los 122 años y 164 días. En un principio los científicos consideraron que este era un caso aislado o excepcional, pero hoy, gracias a la inteligencia artificial, se han obtenido datos mucho más optimistas.

La aclamada “transformación digital” ha sido en el área de la medicina donde más se está avanzado.

Según los analistas, la inteligencia artificial, la robótica, el aprendizaje de las máquinas, el big data, la impresión en tres dimensiones y el largo etcétera de innovaciones de las que somos hoy, directa o indirectamente, testigos, componen lo que se conoce como: «la cuarta revolución industrial» y que no sólo contribuye a mejorar la vida de los ciudadanos, sino que también la pueden prolongar.

 

Las nuevas tecnologías han modificado tanto la asistencia médica, es decir, la manera en la que los profesionales interactúan con sus pacientes, una prueba de ello la encontramos en el alcance de los diagnósticos, los tratamientos y las intervenciones. Este período de pandemia así lo ha demostrado, ¿quién iba a pensar que los médicos podrían ofrecer diagnósticos por teléfono o videoconferencia? Cuando todo esto pase, muchas cosas se harán de otra manera.

¿Por qué interesa este tema a los andorranos?

De todos es bien conocido que la longevidad, con 83,50 años de promedio de los ciudadanos de Andorra es una de las mayores en todo el mundo, y que por ese motivo, tanto el gobierno del país como diferentes entidades públicas o privadas se esfuerzan desde hace tiempo por promover la preservación del medio natural, presente en más de un 90% del suelo andorrano y que tanto influye en la calidad del agua y del aire que respiramos.

En un diagrama en tiempo real facilitado por meteoblue, observamos la previsión del Índice de Calidad del Aire Común [CAQI] utilizado en Europa desde 2006.

Se trata de una escala del 1 al 100, donde un valor bajo (mostrado en colores verdes) significa una buena calidad del aire y un valor elevado (colores rojos) significa mala calidad del aire. La codificación de color CAQI se usa en todos los diagramas de previsión de contaminación atmosférica del meteograma para indicar el nivel de contaminación.

Pues bien, el diagrama en Andorra es absolutamente verde. Y esto nos da mucha tranquilidad.

VIVIR EN EL PAÍS DE LOS PIRINEOS

Todavía no sabemos si las nuevas aplicaciones de Apple arrojarán luz sobre nuestras expectativas de futuro, pero de lo que sí estamos seguros es de que vivir en Andorra ya significa hoy calidad de vida y bienestar.

Ante la elección sobre vivir más o vivir mejor, los nuevos estudios parece que podrían llevarnos por ambos caminos. Ahora que una buena parte de la población ya ha sido vacunada y que las noticias hablan de recuperación, nos encontramos en ese punto en el que sin dejar de disfrutar de estar con nuestros seres queridos, también podemos mejorar nuestro estilo de vida. Y es en este mejor momento en el que juegan su papel las agencias inmobiliarias de larga trayectoria como la nuestra.

En La CLAU group Andorra, hemos dedicado mucho tiempo, recursos y desde luego, también tecnología para conectar a nuestros clientes con la oportunidad de vivir sus propios sueños. Una vivienda de calidad nos proporciona seguridad y grandes satisfacciones. Y ahora que sabemos en qué lugar de la historia nos encontramos, justo después de una nefasta pandemia que nos ha hecho redescubrir y reinventar nuestro hogar como un nuevo espacio de trabajo, ahora es el momento, como ya argumentamos en este artículo, de no dejar pasar las oportunidades, entre muchos motivos, porque cuando se van, rara vez regresan.

Si estás buscando una nueva vivienda que reúna todas las condiciones para que puedas desarrollarte como persona, o también en sentido creativo y profesional, ven a vernos a La CLAU, la llave que abrirá por fin la puerta de tus mejores expectativas.

 

img

inmotools

Artículos Relacionados

APERTURA DE FRONTERAS

Andorra es desde hace décadas el destino turístico de miles de personas que se sienten atraídas...

sigue leyendo

EL INSTITUTO CERVANTES Y LA VERSATILIDAD CULTURAL

Las sociedades pluriculturales se caracterizan por tener una gran riqueza de matices y...

sigue leyendo

EL LEGADO DE LA ERA DIGITAL EN ANDORRA

En un momento de nuestra historia en el que todo parece estar a un clic y en el que nos deben...

sigue leyendo

Únete a la discusión